Diconsa comercializará maíz y frijol de micro y pequeños productores nayaritas
Diconsa y el gobierno de Nayarit firmaron un convenio de colaboración para impulsar la distribución y la comercialización de maíz y frijol, a través de la red de 25 mil tiendas con que cuenta en todo el país.
La institución informó, en un comunicado, que con esto se busca también aminorar la dependencia de alimentos importados, apoyando la compra de cosechas a micro y pequeños productores nacionales, lo que se convierte en un motor de la economía regional.
En el acto de firma de convenio con el gobernador de la entidad, Roberto Sandoval Castañeda, el director general de Diconsa, Héctor Velasco Monroy, destacó que la paraestatal lleva a cabo acciones de abasto con unidades móviles y tiendas comunitarias en las cuales se registra una reducción del precio de los productos de la canasta básica, lo cual ha generado una inercia en la baja de los precios en el mercado.
En la Casa de Gobierno del Estado de Nayarit, el funcionario federal indicó que el diferencial de precios en algunos lugares es de sólo unos centavos, mientras en otros alcanza hasta 10 pesos, como en el caso del aceite comestible, lo que beneficia tanto a la población atendida por el Programa de Abasto Rural (PAR) como a las localidades incluidas en los 400 municipios de la Cruzada Nacional Sin Hambre.
Explicó que Diconsa continúa incentivando la producción nacional de granos que inició con compras de maíz a productores sociales del Estado de México, Chiapas, Veracruz y ahora a campesinos nayaritas.
En entrevista con medios de comunicación locales, el director general de la paraestatal, informó que Diconsa no compra maíz transgénico y aseguró que se vigilará que este grano no entre en el consumo de la población. Recordó que como legislador federal y local pugnó para que la Ley de Bioseguridad de Organismos Genéticamente Modificados fuera respetada en estos conceptos y no se sembrara maíz con modificación genética.