AgronegociosGranos y OleaginosasPolítica Agrícola

Exhorta Cámara de Diputados a SE a apoyar comercialización de maíz nacional

La Cámara de Diputados exhortó a la Secretaría de Economía a determinar los apoyos a los productores nacionales de maíz, para que se realice en su totalidad la comercialización de sus cosechas y que la importación sea sólo un complemento para el abasto nacional.

También solicitó a la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), analizar y, en su caso, rediseñar los diversos programas de apoyo al campo, para que estos cumplan sus objetivos.

Mediante un punto de acuerdo aprobado por el pleno, subrayó que el maíz es el cultivo de mayor importancia para México, por lo que debe ser visto como un asunto estratégico para el desarrollo.

Detalló que con una cosecha estimada en 23 millones de toneladas durante 2012 y una superficie de siembra anual promedio de 7.2 millones de hectáreas, México se ubica en el cuarto lugar como productor mundial de este grano, superado por Estados Unidos, China y Brasil.

El documento precisa que no obstante los rendimientos, nuestro país sigue siendo deficitario en la producción de maíz. Por tanto, la demanda interna ha llevado a incrementar sus niveles de importación de este grano, que para el año que concluyó fue de 9.5 millones de toneladas.

Resalta que por ello, productores de maíz demandan la instrumentación efectiva de un modelo integral, que desde la aplicación y observancia de la administración pública les garantice esquemas de rentabilidad y rendimiento a sus cosechas.

El diputado Alfonso Inzunza Montoya (PRI) promovente del punto de acuerdo considerado de urgente resolución, anotó que el país es deficitario en la producción de maíz y esto ha llevado a incrementar los niveles de importación, que bajo un esquema sin regulación, con especulación y sin controles realmente efectivos, causan la ruina de los productores nacionales que están en desventaja ante el ingreso de granos antes de que comercialicen su producción.

El legislador enfatizó que los productores demandan la instrumentación efectiva de un modelo integral que les garantice esquemas de rentabilidad, rendimiento y protección a sus cosechas.

En su turno, el diputado Rubén Benjamín Félix Hays (Nueva Alianza) mencionó que de acuerdo con estimaciones internacionales, la producción de México en 2012 fue de 21.8 millones de toneladas de maíz, “pero nuestro consumo demandó la importación de 11.1 millones de toneladas, ligeramente menor al año 2011”.

Consideró que existe una excelente oportunidad para reorientar la política hacia el campo, “pues estamos en vísperas de la construcción de un nuevo Plan Nacional de Desarrollo, en cuyos programas se plasmen las políticas públicas de desarrollo sostenible para el campo y la agricultura mexicana”.

Por su parte, el diputado Juan Luis Martínez Martínez (MC) indicó que la importación de alimentos ha aumentado 400 por ciento en los últimos 15 años. El fondo del problema es el abandono de las tierras cultivables, la falta de insumos, asesoría técnica, desarrollo social y un modelo que haga eficiente la cadena económica.

El diputado Sebastián Alfonso de la Rosa Peláez (PRD) señaló que se están importando miles de toneladas de maíz y hay también miles de toneladas en los almacenes de los productores mexicanos. “La importación por supuesto desfavorece a la producción mexicanas, abarata los costos, se pierden las cosechas. Ese es el problema que existe en este país”.

Se pronunció por privilegiar el consumo interno y favorecer con esto el bolsillo de los campesinos mexicanos. “No es otra más que la exigencia de favorecer a los productores mexicanos y no de favorecer a los grandes monopolios”.

En tanto, el diputado Carlos Humberto Castaños Valenzuela (PAN) destacó que es primordial que las políticas del sector logren mayores niveles de productividad que permitan afrontar una demanda creciente, promuevan la seguridad alimentaria y fomenten el ordenamiento de los mercados dando certidumbre a los productores en la venta de sus cosechas.

El diputado Salvador Barajas del Toro (PRI) afirmó que México ha dejado de ser autosuficiente en la producción de maíz por políticas erróneas, dispares, complicadas y deficientes en su aplicación, aunado a factores como la sequía que se ha vivido en los últimos años, ha agravado las condiciones de producción. “Lo cierto es que nuestros productores sufren los efectos del desmantelamiento de la planta productiva nacional”, concluyó.

Mostrar más

Articulos Recientes

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button