Gobierno federal buscará modelar nuevo rostro para el campo
El presidente de México, Enrique Peña Nieto, reiteró su llamado a reactivar la actividad en el campo y asegurar que tengamos en los próximos años un nuevo rostro para el campo mexicano, alejado del de pobreza, marginación y falta de oportunidades, que lamentablemente le ha acompañado por décadas.
Para ello, es necesario hacer parte de este nuevo impulso transformador a todas las organizaciones vinculadas al campo, más allá de la liga política o la afinidad política, donde también participen de manera coordinada los diferentes órdenes del gobierno.
Durante el XCVIII Aniversario de la Promulgación de la Ley Agraria del 6 de Enero de 1915, realizado en Boca de Río, Veracruz, anotó que “queremos un campo justo, productivo, rentable, sustentable, que son los pilares que conforman la orientación que tendrá la política pública del gobierno de la República para la transformación y desarrollo del campo nacional”.
Hizo hincapié que el gobierno de la República valora o reconoce el valor estratégico de nuestro territorio, por eso queremos aprovechar de la mejor manera nuestras ventajas comparativas y nuestra posición geográfica.
“Debemos identificar con precisión las vocaciones de cada región y de cada estado para potenciar el territorio de manera inteligente. Hay que acercar la producción de los núcleos agrarios al consumo de las ciudades, pero, también, queremos proteger el valor real de la tierra y poner, también, un alto a la especulación”.
Peña Nieto anotó que se restablecerá la fuerza y la rectoría del Estado para propiciar un desarrollo en orden, en legalidad y con justicia. “Hagamos del territorio la base de la planeación social, de la planeación económica de nuestro país para el presente y para los años por venir”.
Destacó que para ello se ha transformado la Secretaría de la Reforma Agraria en la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), que tendrá la misión de conciliar las necesidades del desarrollo urbano con las vocaciones económicas del campo mexicano. “En el Siglo XXI el desarrollo de las ciudades no será a costa de la propiedad social”.
El primer mandatario resaltó que la dependencia tiene entre sus tareas potenciar el desarrollo agrario en un clima de paz, certeza jurídica y armonía con el medio ambiente; además de promover el desarrollo habitacional y urbano del país. La Secretaría deberá prever las reservas territoriales necesarias para vivienda y suelo urbano, considerando especialmente la disponibilidad de agua.
También –añadió– deberá dar un renovado impulso a la planeación para el desarrollo regional, por lo que promoverá la construcción de obras de infraestructura y equipamiento mediante la suma de recursos de los sectores público, social y privado.
Para contribuir al crecimiento ordenado de los asentamientos urbanos y centros de población, se trata de hacer una planeación integral del crecimiento urbano, que permita armonizar perfectamente bien lo que debe ser el desarrollo del campo y su vocación, con una adecuada planeación urbana para garantizar que los servicios que demandará la población que ahí se asiente sean suficientes y óptimos para una mayor calidad de vida, apuntó.