Noticias

Hay que “recolonizar” la avicultura

 

Ante la alta concentración geográfica de la avicultura se requiere una recolonización o reubicación de granjas y avanzar en todas las medidas sanitarias, consideró Rodrigo Sánchez Mújica, director general de Fideicomisos Instituidos en Relación con la Agricultura (FIRA).

La producción avícola –indicó– se concentra en Jalisco, Sonora, Yucatán y Puebla, donde se desarrolla hasta 85 por ciento de la producción

Al referirse a la presencia de la influenza aviar en las zonas productoras y sus impactos, Sánchez Mújica aseveró que debe haber un cambio estructural en el sector avícola, porque uno de los problemas que tiene es que la producción esta muy concentradas geográficamente, regionalmente, las granjas están muy juntas unas de otras y es mayor riesgo ante una epidemia.

En dicho sector, anotó, debe haber un plan de largo plazo, de recolonización o reubicación de las granjas y avanzar en todas las medidas sanitarias, además de integrar la producción, que es una tendencia mundial en avicultura y ganadería de leche, porque las empresas pequeñas y medianas subsisten sólo cuando están integradas a la cadena, no aisladas.

Tras señalar que FIRA atiende a productores avícolas medianos, con una cartera de mil millones de pesos, recordó que el año pasado luego de la contingencia por influenza aviar en Jalisco la institución puso en marcha un plan de contingencia, pero de todo el universo de granjas afectadas sólo cinco empresas avícolas tuvieron algún interés en reestructurar sus deudas, posiblemente porque a lo mejor vendieron menos pero más caro.

Puntualizó que las empresas grandes no son clientes de FIRA, aunque sí hay otras pequeñas que están en la zona afectada en la actualidad, donde se monitorea evitar que se contagien.

Al informar que este jueves dejaba el cargo al frente del FIRA, destacó que la institución queda muy fortalecida y una muestra es que la semana pasada colocó seis mil millones de pesos en certificados bursátiles, con un precio excelente, y con una tasa de TIE mas 16 puntos, la más baja de una institución de crédito sin garantía del gobierno federal.

Mostrar más

ERNESTO PEREA

Periodista especializado en temas agropecuarios y agroalimentarios. Premio Nacional de Periodismo y Divulgación Científica, otorgado por el CONACYT. En la actualidad director del portal web www.imagenagropecuaria.com Autor del libro Voces y vivencias del movimiento orgánico Ha colaborado con las revistas editadas por el Grupo Expansión. Ha sido consultor de la FAO. Brinda servicios de comunicación, información, análisis y consultoría para diversas empresas e instituciones. Correo electrónico: editor@imagenagropecuaria.com

Articulos Recientes

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button