Incompletas reformas energética y financiera si no consideran al campo
El nuevo paradigma es que la energía sirva para el crecimiento y no sólo para la recaudación: Beltrones
El coordinador del Grupo Parlamentario del PRI en la Cámara de Diputados, Manlio Fabio Beltrones, aclaró que con la reforma energética que propondrá el gobierno federal se busca establecer el nuevo paradigma de que la energía sirva para el crecimiento y no sólo para la recaudación, pues se pretende la creación de empleos, mejorar los ingresos de los trabajadores y de los inversionistas, y a partir de ello tener un mejor presupuesto.
Al inaugurar el Segundo Encuentro de Legisladores Cenecistas, ante 85 diputados federales y ocho senadores cenecistas, Beltrones manifestó que una reforma energética que no ayude a alcanzar productos que mejoren al campo mexicano es una reforma energética incompleta.
El cambio energético, explicó, debe servir para proveer de gas de calidad, en cantidad y oportunamente al campo mexicano para poder tener amoníaco, urea y con ello fertilizantes más baratos a fin de generar mayor productividad; de lo contrario tendremos una reforma energética que sirva para mucho pero que no le sirva al campo.
En el Salón Emiliano Zapata de la Confederación Nacional Campesina (CNC) también se refirió a la reforma financiera, la cual de no incluir cómo fortalecer el crédito, el financiamiento al campo, tendríamos una reforma financiera incompleta.
Consideró que es hora de que gobierno, partidos políticos y grupos parlamentarios representados en el Congreso, armemos todo un paquete en el cual nos aseguremos que el campo no nada más cuenta sino que sale ganando.
Corregir debilidades
El secretario de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, Jorge Carlos Ramírez Marín, afirmó que el gobierno y organizaciones deben trabajar en función de redireccionar el suelo, es decir, transformar el campo mexicano a través de la renovación tecnológica.
Acompañado por el presidente del Comité Ejecutivo de la CNC, senador Gerardo Sánchez García, el funcionario expuso la conferencia magistral sobre Desarrollo Agrario y las Nuevas Perspectivas para el Ordenamiento Territorial, en la que destacó que si existen debilidades en la ley se deben corregir, a fin de evitar abusos por parte de cualquier actor involucrado en brindar orientación a los ejidatarios sobre sus tierras.
También enfatizó que la SEDATU; a través de los programas sociales como son el Fondo para el Apoyo a Proyectos Productivos en Núcleos Agrarios (FAPPA), el Programa de la Mujer en el Sector Agrario (PROMUSAG) y Joven Emprendedor, impulsará 10 mil proyectos con casi 3 mil millones de pesos durante el presente año.
Indicó que para la selección de proyectos se eliminaron aquellos requisitos que causaran perjuicio a los solicitantes, a fin de beneficiar a más ejidatarios e impulsar que los ejidos se conviertan en la institución económica de mayor importancia en la vida rural.
Fuentes:CNC/SEDATU