Inician negociaciones para concretar exportación de tequila y carne de cerdo a China
En tanto el gobierno chino permitirá los primeros embarques de tequila 100% agave
Beijing, China.- El tequila 100 por ciento agave podrá ingresar en el corto plazo al mercado de China, en tanto que el número de plantas mexicanas ya autorizadas para exportar carne de cerdo a este país aumentará, anunciaron representantes de ambos países.
Funcionarios de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) y de agencias del gobierno chino conformaron este jueves un grupo de trabajo, cuyo propósito es establecer metas concretas para la revisión técnica-científica de la norma que permita la entrada sin restricciones del tequila mexicano.
Mientras dura este proceso, se acordó que el gobierno chino permitirá los primeros embarques de tequila 100 por ciento agave (agave tequilana weber variedad azul), toda vez que, de acuerdo con el Codex Alimentario de la FAO, no significa riesgo para la salud humana.
En el marco de una reunión de la comitiva que encabeza por el titular de la SAGARPA, Enrique Martínez y Martínez, con la Comisión Nacional de Salud y Planificación Familiar de China, se anunció el inicio de los trabajos para obtener los certificados de importación para comercializar el tequila mexicano, con base en una colaboración estrecha sobre análisis de medidas de riesgo y de la normativa aplicable.
Por otro lado, durante el encuentro de trabajo entre el secretario Enrique Martínez y Martínez y el titular de la Administración General de Supervisión de Calidad, Inspección y Cuarentena de China (AQSIQ), Zhi Shunping, se señaló que México cuenta con cuatro plantas autorizadas para la exportación de carne de cerdo a China, y que en breve se espera aumentar el número de establecimientos calificados para vender a este mercado.
Tras ratificar la aprobación de las primeras plantas, ahora el proceso de comercialización de este producto se encuentra en negociación entre los productores mexicanos y empresarios de ambas naciones.
En este encuentro se avanzó también en el estudio de protocolos que permitan obtener certificados para el acceso a productos mexicanos como mango, berries, carne de bovino y nuez, entre otros.
Los representantes de ambos gobiernos acordaron trabajar de manera conjunta para identificar coincidencias en las normas y protocolos sanitarios de ambos países, a fin de homologarlos y reducir las restricciones para el comercio bilateral.
Estas reuniones y sus resultados fueron alcanzados en virtud del trabajo conjunto y las sinergias logradas, luego del encuentro de los presidentes de México, Enrique Peña Nieto, y de China, Xi Jinping.
En ese sentido, el titular de la SAGARPA afirmó que esta es una importante oportunidad para expandir la presencia de los productos agroalimentarios y aumentar la competitividad del país, con el fin de posicionarlo dentro de las principales naciones exportadoras.
Señaló que México y China trabajan de manera intensa en el intercambio de información en materia agroalimentaria para acelerar los procesos de inspección y comercialización.
Acercamiento entre agroempresarios mexicanos e importadores chinos
En el penúltimo día de actividades por países de Asia, Martínez y Martínez inauguró el Seminario de Negocios México-China, en el que participaron agroempresarios mexicanos e importadores con el propósito de conocer y evaluar el marco regulatorio y las condiciones sanitarias que tiene ese mercado asiático.
El secretario de Agricultura de México aseguró que existe un importante potencial de desarrollo para los productos agroalimentarios mexicanos en China, ya que nuestro país cuenta con un extraordinario estatus fitozoosanitario, equiparable a los mejores del mundo, y con organismos de normalización, certificación, inspección y vigilancia de prestigio internacional.
Explicó que México exporta alrededor de 200 millones de dólares en productos agroalimentarios y pesqueros a esa nación asiática, principalmente cárnicos, sin embargo existen nichos de mercado que se deben de explorar para frutas, hortalizas, productos del mar y alimentos procesados.
Por su parte, los empresarios reafirmaron su interés por comercializar en territorio chino productos mexicanos, particularmente berries, aguacate y cárnicos.
Fuente: Sagarpa