ComercializacionGalería principalMedio AmbientePolítica Agrícola

Injustificado especular con abasto y precio de alimentos ante emergencia por inundaciones

Los daños en el sector agropecuario ccoyunturales y con impacto menor: titular de la Sagarpa, Enrique Martínez…

Culiacán, Sin.- El titular de la Sagarpa, Enrique Martínez y Martínez, expresó que es injustificado especular con el abasto y precio de alimentos ante la emergencia que se ha presentado en el país.

Los daños en el sector agropecuario, agregó, representan un factor de mercado coyuntural, con impacto menor. Con la Secretaría de Economía, concretamente con la Procuraduría Federal del Consumidor, estamos viendo mecanismos para evitar que se disparen los precios y se afecte la economía familiar de los mexicanos, puntualizó.

En seguimiento a las acciones del Gobierno de la República, instruidas por el Presidente Enrique Peña Nieto, el funcionario federal recorrió y sobrevoló las zonas más afectadas por las intensas lluvias que provocó el fenómeno meteorológico “Manuel” en esta entidad.

Aseguró que la mayoría de las zonas agrícolas con afectaciones se encuentran protegidas con esquemas de aseguramiento ante riesgos climáticos.

Precisó que la entidad registra un total de 208 mil hectáreas aseguradas, por lo que los polígonos de las zonas agrícolas afectadas por el fenómeno meteorológico prácticamente cuentan con coberturas, lo que coadyuvará al restablecimiento de la productividad en el sector.

En el caso de la acuacultura y pesca, se informó que los daños son menores en la parte de la flota camaronera y ribereña; para el tema de acuacultura, se tienen los primeros reportes de siniestros en tres mil 282 hectáreas de granjas de camarón y tilapia, principalmente, con un estimado de alcanzar las cinco mil hectáreas.

En el marco de la reunión del Comité Estatal de Protección Civil, encabezada por el secretario Enrique Martínez y Martínez, el gobernador Mario López Valdez y funcionarios federales y estatales, el titular de la Sagarpa destacó el nivel de coordinación entre las autoridades y sociedad civil para enfrentar esta emergencia, en sus fases de prevención, atención, evaluación y reparación de daños.

Expresó que tras la evaluación completa de los daños en el sector agrícola se avanzara en los trabajos que permitan restituir la capacidad productiva del sector agropecuario.

Añadió que existen reportes de daños en la infraestructura hidroagrícola en la entidad, por lo que se realizará un trabajo de evaluación y restitución para estar preparados ante el inicio de la siembra del ciclo otoño–invierno en el estado, toda vez que las presas se encuentran con una capacidad promedio del 52 por ciento.

El director general de Agroasemex, Alberto José Canseco García, informó que después de un diagnóstico oportuno se activarán los seguros catastróficos para el sector agroalimentario en los estados afectados. En el caso de Sinaloa, apuntó, el organismo tiene aseguradas 170 mil hectáreas.

En su participación, el gobernador Mario López Valdez subrayó la labor del Gobierno Federal, el Ejército y la Marina para atender con prontitud a la población afectada por el paso de “Manuel”.

Expuso que a pocas horas de haberse registrado el fenómeno, las labores de rescate y reconstrucción ya habían iniciado, lo que permitió mantener la comunicación en la mayoría de las áreas afectadas.

Resaltó que el día de hoy será restituido prácticamente al 100 por ciento el servicio de electricidad en el estado, debido al eficiente trabajo de la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

Fuente: Sagarpa

Mostrar más

Articulos Recientes

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button