México mantiene niveles pobreza y desigualdad de ingresos: Rosario Robles
Tras señalar que la pobreza en México, por lo menos, se ha mantenido igual y que la brecha entre el decil más alto de la población y el de más bajos ingresos sigue siendo muy alta, la titular de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), Rosario Robles Berlanga, consideró necesario hacer una revisión profunda de programas de transferencia monetaria, como Oportunidades.
Destacó que según la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH) 2012, en el país se registra una disminución de ingresos de los mexicanos entre los años 2006 y 2012, lo cual afecta más a las mujeres, quienes siguen ganando menos que los hombres.
Al inaugurar el Foro nacional de consulta para la elaboración del Programa nacional para la igualdad de oportunidades y no discriminación contra las mujeres 2013-2018, Robles Berlanga subrayó que mientras las mujeres no puedan ejercer una auténtica autonomía en el terreno laboral y económico, no podemos hablar de igualdad en México.
Refirió que el próximo 29 de julio el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) dará a conocer los nuevos datos de pobreza en México, la funcionaria federal expuso que si hay una disminución en ingreso podemos intuir que la pobreza y la desigualdad por lo menos se han mantenido igual.
En 2010, de acuerdo con el Coneval, en el país había 52 millones de mexicanos en pobreza multidimensional (46.2 por ciento de la población) y 11.7 millones en pobreza extrema (10.4 por ciento).
La titular de la Sedesol remarcó que programas como el de Oportunidades no han modificado la condición estructural de pobreza, ya que existen lugares en el país donde 90 por ciento de población femenina tiene una transferencia monetaria y sigue predominando una condición de subordinación y violencia, por lo que nos cuestionamos el modelo, lo cual tiene que ser parte de esta consulta y tener una visión muy crítica de las circunstancia de las mujeres en México.
En entrevista añadió que tenemos que reflexionar sobre el modelo de política pública y programas como Oportunidades, el cual consideró se debe mantener e incorporar nuevos elementos y hacer una estrategia integral, como se está implementando en Mártir de Cuilapan, Guerrero –piloto de la Cruzada Nacional contra el hambre–, donde el aspecto productivo es lo más importante.
Rosario Robles enfatizó la necesidad de que las políticas públicas vayan a fondo para combatir la desigualdad, discriminación y violencia que padecemos las mujeres en el país.