Ponen en marcha Programa nacional de repoblamiento del hato ganadero
Otorgarán créditos a ganaderos con un incentivo de la Sagarpa del 50% del precio de la vaquilla, que además aplica como fondo de garantía; el otro 40% será financiado por la banca de desarrollo y 10% aportado por el productor.
Tamazula, Jal.- En respuesta a las afectaciones por contingencias climatológicas, principalmente por sequía prolongada en los últimos años, el secretario de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, Enrique Martínez y Martínez, puso en marcha el Programa Nacional para la Repoblación del Hato Ganadero.
Por primera vez en 40 años, los pequeños y medianos productores contarán con una verdadera banca de desarrollo -Financiera Rural y Fideicomisos Instituidos en Relación a la Agricultura (FIRA)- que acompañará de manera eficaz y oportuna la producción del sector primario.
El programa consiste en el diseño de créditos a los productores ganaderos, con un incentivo de la SAGARPA del 50 por ciento del precio de la vaquilla (preñada y certificada), que además aplica como fondo de garantía; el otro 40 por ciento será financiado por la banca de desarrollo, en tanto que el 10 por ciento del precio total será aportado por el productor.
Las tasa de interés será de un dígito (ocho por ciento) y los plazos para el pago del crédito serán de hasta seis años; esto es, que la vaquilla inicial y dos generaciones podrán ser el soporte para el pago del financiamiento –de acuerdo a los ciclos biológicos de la actividad ganadera.
El secretario Enrique Martínez y Martínez afirmó que este nuevo instrumento de financiamiento al sector agroalimentario es resultado de los cambios propuestos por el Presidente Enrique Peña Nieto en materia de Reforma Financiera, y una muestra fehaciente de que la actividad agropecuaria y pesquera es una prioridad para el Gobierno de la República.
Señaló que el anuncio de este esquema en la región sur de Jalisco, es un reconocimiento a que la entidad ocupa el primer lugar en producción agroalimentaria, particularmente en el sector pecuario: carne de ave, res, cerdo, huevo y leche.
Luego de entregar junto con el gobernador, Aristóteles Sandoval Díaz, folios de autorización, vaquillas y sementales a ganaderos de la región (un total de cuatro mil 500 beneficiados)-, Enrique Martínez y Martínez indicó que a partir de un trabajo coordinado y corresponsable de autoridades y productores se agilizará la entrega de estos apoyos e incentivos en todo el país, como parte de un nuevo esquema de atención al productor con menos trámites y requisitos.
Aseguró que se realizan acciones para fortalecer el estatus sanitario del país, en especial de Jalisco, así como el manejo de programas para contrarrestar las distorsiones en los precios de los productos agroalimentarios en el mercado.
Explicó que este año se aplican recursos en concurrencia con el estado de Jalisco por más de mil 50 millones de pesos para el impulso al sector primario de la entidad, con un beneficio directo al productor y a sus familias.
El director general de Financiera Rural, Carlos Treviño Medina, detalló que el esquema denominado PROREGAN funciona a través del financiamiento a proyectos productivos vinculados al repoblamiento del hato ganadero bovino (carne, leche o doble propósito), y a las diversas actividades que intervienen: alimentación, vacunas, producción primaria (carne y leche), infraestructura, abasto de insumos, servicios técnicos, servicios financieros, entre otros.
Informó que en el caso de los proyectos de repoblamiento del hato ganadero para adquisición de vientres o mediante técnicas reproductivas se podrá acceder a apoyos a la inversión, a tasas de interés, así como a garantías líquidas mutuales, aplicables también para el resto de los eslabones de la cadena productiva.
Cabe señalar que en el caso de la participación de FIRA los apoyos se concentran en la repoblación del hato del sur – sureste del país, puesto en marcha el primero de agosto del año en curso y cuyas ventanillas de atención al productor permanecen abiertas.
El gobernador Aristóteles Sandoval Díaz refirió que las pérdidas en el hato ganadero estatal por la emergencia climatológica, refirió, fueron de 500 mil cabezas de ganado, esto es, un 14 por ciento de su inventario. Sin embargo, acotó, se están dando las condiciones para su repoblamiento e impulso productivo.
Fuente: Sagarpa