AgronegociosMedio AmbientePolítica Agrícola

Recomiendan expertos invertir en medidas y políticas contra cambio climático

El cambio climático esta exacerbando la presencia de fenómenos extremos, como los huracanes, por lo que es necesario tomar medidas de mitigación y adaptación ante este fenómeno cuyo costo, en relación con el PIB mundial, no es elevado considerando las consecuencias económicas y sociales que puede acarrear para los países, señalaron expertos.

Hacer frente al cambio climático no requiere de altas inversiones como algunos piensan, ya que sólo demanda entre 1 y 2 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) mundial, “no es carísimo para la sociedad” como algunos piensan, afirmó el doctor Mario Molina, premio Nobel de Química 1995.

Durante el Simposio Internacional: Migración Humana y Cambio Climático, auspiciado por la Fundación BBVA Bancomer, el experto ponderó que es mucho dinero, pero es un monto moderado con respecto al costo que tendrían los impactos sobre el planeta si no se toman medidas adecuadas.

Ante la incertidumbre que genera el hecho de que la temperatura de la Tierra pueda elevarse de 3 a 6 grados, lo cual es como jugar a la “ruleta rusa”, Mario Molina afirmó que sí podemos tomar una decisión para evitar riesgos en todo el orbe.

El investigador mexicano, egresado de la Facultad de Química de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), apuntó que es muy probable que el cambio climático haya tenido una influencia importante en la presencia de huracanes, como los que afectan hoy a México, pero no podemos afirmar que éstos sean provocados por este fenómeno, aunque matizó que el cambio de clima en el mundo sí puede exacerbarlos y hacer que sucedan con mayor intensidad.

Antes, en su participación, el titular de la Semarnat, Juan José Guerra Abud, al referirse a los fenómenos meteorológicos que afectan a México, expresó: no tengo duda que lo que estamos viviendo es consecuencia de cambio climático, y resaltó que nuestro país, dada su condición geográfica y grandes extensiones de litorales, es particularmente vulnerable a este tipo de eventos.

En entrevista, el funcionario federal anotó que ante las consecuencias de los fenómenos meteorológicos que impactaron el territorio nacional, lo apremiante es resolver los problemas que enfrenta la población.

Sobre la posibilidad de que las familias que cada año son afectadas por este tipo de fenómenos sean reubicadas, expresó que una vez resuelta la emergencia el gobierno federal tomará decisiones al respecto.

Comentó que cuando se presentan fenómenos como el señalado existen migraciones hacia zonas de mayor seguridad y aseveró que el papel de la Semarnat es que se cumplan a cabalidad todas las normar y leyes ambientales.

Expuso que cualquier fenómeno en el mundo propicia que se genere movimiento de la población y refirió que la Organización Mundial de Migración estima que en el año 2050 habrá en todo el mundo 200 millones personas que tendrán que reubicarse debido al cambio climático, “cuando hay sequía o inundaciones, la tendencia es reubicarse”.

Por su parte, Luis Robles Miaja, presidente del Consejo de Administración del Grupo Financiero BBVA Bancomer, destacó que es urgente establecer políticas públicas para atender la migración y al cambio climático para evitar dejar estos problemas a las nuevas generaciones, por lo que todos los sectores deben participar con acciones contundentes para atender estos temas.

Recordó que en el año 2010 más de 42 millones de personas en todas las geografías del planeta se vieron obligadas a dejar sus lugares de origen, como consecuencia de catástrofes naturales, principalmente inundaciones y sequías, por lo que resulta impensable analizar la migración sin evaluar las consecuencias del cambio climático.

Mostrar más

Articulos Recientes

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button