AgronegociosNoticiasPolítica Agrícola

Reporta Sagarpa ejercicio presupuestal superior al 96%

Al cierre de junio de este año, la Sagarpa ha ejercido 44 mil 792.3 mdp, que representa 96.99 por ciento del disponible real y un monto mayor en mil 249 mdp a lo gastado al mismo lapso de 2012.

La Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) puntualizó que el ejercicio 2013 se aplica en tiempo y forma, y supera

en mil 249 millones de pesos a lo gastado en los primeros seis meses del 2012, año en el que para atender impacto de sequía extrema se adelantaron de manera histórica los recursos presupuestales de todos los programas federales, informó el oficial mayor, Marcos Bucio Mújica.

El oficial mayor precisó que en el Programa de Apoyos Directos al Campo (PROCAMPO) —el que recibe el mayor monto presupuestal— se logró un ejercicio del 55 por ciento (siete mil 621 millones de pesos) al 30 de junio, de un total de 13 mil 749 millones de pesos.

Este adelanto histórico fue posible por la puesta en marcha de un sistema de registro electrónico habilitado en los Centros de Apoyo al Desarrollo Rural (CADER), el cual permite simplificar trámites y reducir los tiempos de respuesta y entrega de recursos para mantener la productividad en el campo, agregó.

En materia de educación e investigación, la Sagarpa ha invertido dos mil 580 millones de pesos en los esquemas y programas de la Universidad Autónoma Chapingo (UACH), los colegios de Posgraduados (COLPOS) y Superior Agropecuario del Estado de Guerrero (CSAEGRO) y los institutos Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP) y Nacional de Pesca (INAPESCA).

El estado del ejercicio al 30 de junio de la Subsecretaría de Agricultura detalla un gasto de mil 520.8 millones de pesos para el Programa de Apoyo a la Inversión en Equipamiento e Infraestructura; mil 112 mdp en Tecnificación de Riego, y mil 909.4 mdp en Modernización de la Maquinaria Agropecuaria/Diesel Agropecuario y Café, así como mil 735.5 mdp en Programas de Sustentabilidad de los Recursos Naturales.

La Subsecretaría de Desarrollo Rural reporta mil 339.6 millones de pesos en los Programas de Apoyo a la Inversión en Equipamiento e Infraestructura; dos mil 033 mdp en el Programa de Prevención y Manejo de Riesgos; mil 531 mdp en el Programa de Desarrollo de Capacidades, Innovación Tecnológica y Extensionismo Rural, y 963.9 mdp en el Programa de Sustentabilidad de los Recursos Naturales.

En cuanto a la Subsecretaría de Alimentación y Competitividad se destaca un ejercicio de mil 882 millones de pesos en el Programa de Apoyo a la Inversión en Equipamiento e Infraestructura y mil 771.7 mdp en el Programa de Prevención y Manejo de Riesgos.

La Coordinación General de Ganadería ha invertido dos mil 418 millones de pesos, de los cuales 554 mdp corresponden a su Programa de Apoyo a la Inversión en Equipamiento e Infraestructura y mil 863.9 mdp al Programa de Producción Pecuaria Sustentable y Ordenamiento Ganadero y Apícola (PROGAN).

La Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (CONAPESCA) ha gastado 577 millones de pesos; la Agencia de Servicios a la Comercialización y Desarrollo de Mercados Agropecuarios (ASERCA), tres mil 105.5 mdp en sus programas de Prevención y Manejo de Riesgos y de Apoyo a la Promoción de Exportaciones y Ferias; el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA), tres mil 353 mdp; la Coordinación General de Delegaciones, mil 861.5 mdp, y el Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP), 249 mdp, entre otros.

Fuente: Sagarpa

Mostrar más

Articulos Recientes

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button