Sagarpa con suficientes recursos para atender contingencias fito zoosanitarias: EMM
Matizó que no hay presupuesto que alcance, ni éste está programado para indemnizar o dar subsidios a quienes fueron afectados.
La Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) cuenta con los recursos suficientes para hacer frente a plagas o enfermedades que se presenten en el sector agropecuario, afirmó el titular de la dependencia, Enrique Martínez y Martínez.
Sin embargo, el funcionario federal matizó que no hay presupuesto que alcance, ni éste está programado para indemnizar o dar subsidios a quienes fueron afectados.
Rechazó que haya nuevos brotes de influenza aviar, “hasta este momento”, y explicó que la activación y extensión del Dispositivo Nacional de Emergencia de Sanidad Animal (DINESA) obedece a la necesidad de tomar medidas preventivas y correctivas, y que todos los actores del sector estemos amparados en un marco jurídico para la atención sanitaria,
En entrevista, luego de asistir a la Primera Sesión Ordinaria de la Comisión Intersecretarial de Cambio Climático, afirmó que la dependencia que encabeza tiene los recursos y el presupuesto para enfrentar la contingencia, personal de inspección y de manejo sanitario, así como vacunas suficientes.
En este sentido precisó que ya se han vacunado más de tres millones de aves y se han distribuido más de 20 millones de vacunas para proteger al sector avícola del país.
Respecto a si habrá medidas más estrictas con las compañías donde se presentó el brote, el titular de la Sagarpa aseguró que esto aplica para todos los actores, empresas y también no empresas, porque hay mucha avicultura de traspatio, donde las aves también son susceptibles de contagio y de transmisión del virus.
Para ello, aseguró, se trabaja en materia de responsabilidad de todos los actores, incluyendo los ciudadanos, porque la volatilidad del virus “hace que cualquier gente irresponsable lleve el virus a otras zonas, a otras regiones. Ya no digamos las circunstancias naturales de las aves migratorias”.
Recordó que derivado del primer brote de influenza, que se presentó hace ocho meses, fueron sacrificadas 23 millones de aves y “afortunadamente ahora está más controlado por estas medidas estratégicas que hicimos y por la disposición oportuna de la vacuna”.
El funcionario federal dijo que ha habido un cambio de estrategia en lo que venía haciendo el Senasica, donde destaca una mayor prevención y mayor disposición de vacunas, y estrategias en zonas de amortiguamiento, cercos sanitarios y una mayor coordinación interinstitucional con los estados.
Enrique Martínez y Martínez reconoció que el virus de la influenza es “sumamente agresivo, es un virus muy patógeno, que va a estar dando guerra” y reconoció que no es con una “vara mágica” con la que se va a eliminar.
A pregunta expresa sobre si aumentará el presupuesto para atender también el problema de plagas y enfermedades que se presenta en el sector cítricola o cafetalero, el secretario de Agricultura subrayó que en este momento el presupuesto de la Sagarpa es suficiente para enfrentarlo, controlarlo y atenderlo.