Veda electoral afecta ejercicio de programas de Sagarpa
La veda electoral afecta los programas de la Sagarpa, reconoció su titular Enrique Martínez y Martínez, tras señalar que a la fecha existe un ejercicio presupuestal del poco más del 42 por ciento.
La dependencia, encargada de atender la producción agroalimentaria del país, precisó que al mes de mayo se habían ejercido 30 mil 728 millones de pesos.
El oficial mayor de la Marcos Bucio Mújica señaló que esto se ubica en un ejercicio “normal histórico” de la dependencia.
Precisó que al mes de abril la Sagarpa había depositado alrededor del 50 por ciento –tres mil 850 millones de pesos– del presupuesto en concurrencia con las entidades federativas, pero algunas de éstas –que no precisó– no habían hecho su aportación.
El funcionario federal hizo hincapié en que las Reglas de Operación le otorgan la facultad a la Sagarpa de reasignar a otras entidades aquellos recursos de los estados que no aporten su participación del 20 por ciento en los programas de concurrencia, donde 80 por ciento es inversión del gobierno federal.
Mercado agroalimentario chino podría elevarse a mil mdd
En rueda de prensa, Enrique Martínez y Martínez hizo un balance de su reciente gira de trabajo por China y Corea del Sur, donde destacó que primero podría representar exportaciones agroalimentarias por alrededor de mil millones de dólares.
Esto a partir de la apertura para exportar tequila 100 por ciento agave y carne de cerdo, además del inició negociaciones con ese país para avanzar en protocolos sanitarios que permitan el acceso de mango, berries, limón mexicano, aguacate, espárragos, cebollín, nuez, azúcar, frutas tropicales y carne de bovino.
Respecto al tequila, expuso que el Ministerio de Salud chino dictaminó que la cantidad de metanol contenida en el tequila 100 agave no representa un riesgo para la salud, por lo que ya se toman medidas para iniciar la venta de esta bebida en ese mercado.
Martínez y Martínez precisó que con las nuevas disposiciones para la entrada de esta bebida al mercado chino se iniciará una estrategia promocional para dar a conocer este producto, con lo cual se espera aumente la entrada de divisas y la generación de más empleos en el sector agroindustrial tequilero.
En carne de cerdo, señaló, se iniciaron los trabajos técnicos para la inspección y certificación de cuatro Rastros Tipo Inspección Federal (TIF). Subrayó la oportunidad que representa que el estado de Jalisco haya sido declarado libre de Fiebre Porcina Clásica por las autoridades de Japón, lo cual aumentará la oferta exportable a China y Corea del Sur.
La Sagarpa resaltó que China produce 87 por ciento de los alimentos que consume, pero importa un 13 por ciento para alimentar alrededor de mil 300 millones de habitantes chinos, muchos de ellos con un alto poder adquisitivo. Mientras que Corea del Sur sólo produce el 25 por ciento de su consumo e importa el restante, lo que representa un “mercado infinito” y de grandes oportunidades para el sector primario mexicano.