NoticiasPolítica Agrícola

Acuerdan organizaciones campesinas en Segob mesa de análisis de leyes energéticas

Tras una jornada de protesta contra las leyes energéticas aprobadas en el Senado de la República y en pro de una reforma estructural para el campo, organizaciones campesinas acordaron, luego de una reunión con en el Palacio de Covián con representantes del gobierno federal, establecer una mesa de diálogo el próximo lunes con la Secretaría de Energía para analizar dichas iniciativas.

La Segob informó en un comunicado que a los representantes “se les explicarán” los alcances de las minutas de las leyes secundarias de las reformas en materia energética aprobadas por los senadores.

Ya en la plancha del zócalo capitalino, la representante de la AMUSS, Isabel Cruz, expresó que en Gobernación nos dijeron que no entendemos los beneficios de dicha iniciativa, pero hablar de “expropiación” no es distinto a “ocupación temporal” –como dice la ley de hidrocarburos modificada– o a perder derechos agrarios.

Las reformas aprobadas –subrayó– en materia energética “son anticampesinas” y representan la preocupación más importante en la historia agraria del país después de la Revolución Mexicana, es “un atraco a la nación y el inicio del despojo agrario”.

La dirigente informó que las organizaciones campesinas también plantearon la necesidad de avanzar en la reforma del campo, por lo que coincidieron con la Segob en instalar una mesa de trabajo para revisar y analizar sus propuestas, donde se incluyen planteamientos en materia de violación a derechos humanos de dirigentes campesinos e indígenas.

En la reunión en la Segob, estuvieron presentes, además de su titular, Miguel Ángel Osorio Chong, los secretarios de Agricultura, Enrique Martínez y Martínez; de Energía, Pedro Joaquín Coldwell; de Desarrollo Agrario, Jorge Carlos Ramírez Marín, y del Medio Ambiente, Juan José Guerra Abud.

La marcha campesina inició en el Ángel de la Independencia, de donde se dirigió a la Segob y después al zócalo de la ciudad de México, ahí Isabel Cruz detalló las demandas planteadas en la reunión con los representantes del gobierno federal, entre las que destaca la instalación de una mesa de diálogo para discutir un programa de fomento a la productividad agrícola y campesina; reprogramar 40 mil millones de pesos del Programa Especial Concurrentes para el sector rural y aprobar la ley reglamentaria del derecho a la alimentación.

Otra demandas de las organizaciones fueron contar con un programa de financiamiento, crédito y seguro para pequeños productores, reformar la banca de desarrollo; crear una empresa pública para la comercialización de granos y publicar un decreto para establecer compras públicas a campesinos.

También demandaron un decreto para garantizar la consulta a pueblos y comunidades indígenas en el caso de que sus territorios resulten afectados por la explotación minera o de hidrocarburos.

Las organizaciones repudiaron “el servilismo” de los políticos y legisladores y aceptaron que el país requiere cambios, pero en beneficio de la mayoría, no de unas cuantas empresas.

En la marcha hacia el zócalo capitalino se escucharon consignas como: “¡Zapata vive, la lucha sigue!”, “¡Peña entiende, la patria no se vende!” o “¡Presos políticos, libertad!”.

 

 

 

Mostrar más

Articulos Recientes

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button