AgronegociosComercializacionPecuario y PesqueroPolítica AgrícolaSanidad

Afectó mancha blanca a 50% de producción de camarón de acuacultura

La enfermedad de la mancha blanca impactó más del 50 por ciento de la producción de camarón de acuacultura en 2013, sobre todo los entados de Nayarit, Sinaloa y Sonora, informó el director de Integración de Cadenas Productivas de la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca), Juan Antonio Pérez Hernández.

De acuerdo con datos del organismo en 2012 se produjeron 100 mil 320 toneladas de camarón en acuacultura y el año pasado, “bajamos cerca de 50-60 mil toneladas”, expresó el funcionario federal, quien no obstante matizó que la captura de esta especie fue superior, lo cual compensó que el volumen de producción resultara tan afectado.

Hizo énfasis en que la Sagarpa y la Conapesca están tomando las medidas y brindan apoyo al sector productivo para salir de este problema, por lo que estamos canalizando más de 200 millones para apoyar a los productores afectados.

Afirmó que las autoridades harán lo posible para que la producción de camarón repunte y, con las medidas que se están tomando, en dos años tener buenos resultados.

Recordó que es la mancha blanca del camarón es una enfermedad que daña a todo el mundo, por lo que los precios se están viendo afectados en los mercados internacionales, sobre todo en Asia.

El biólogo explicó que normalmente las enfermedades tienen un impacto fuerte durante el primer año que se presentan, para luego ir disminuyendo conforme se va controlando.

El funcionario de la Conapesca resaltó que “la enfermedad está bien diagnosticada, no podemos hablar de control, porque viene segundo ciclo y estamos tomando medidas preventivas para evitar que se vuelva a presentar el impacto del primer año”.

Comentó que se trajeron expertos de países afectados por la enfermedad para conocer su experiencia, se trabaja con la academia en el diagnóstico y posibles soluciones y hemos concluido que tener buenas prácticas de manejo es lo que más ayuda, así como un recambio adecuado de agua, no tener densidades muy elevadas de camarón en los estanques y si podemos tener circuitos cerrado mejor para controlar variables, todo esto acompañado de capacitación para los productores.

De acuerdo con datos de la Conapesca la producción total de camarón en México durante 2012 fue de 161 mil 850, de los cuales 100 mil 320 corresponden a acuacultura y 61 mil 530 son de captura.

El valor de la producción total ascendió a 7 mil 630 millones de pesos, de los cuales 4 mil 750 millones fueron de acuacultura y el resto de captura.

Mostrar más

ERNESTO PEREA

Periodista especializado en temas agropecuarios y agroalimentarios. Premio Nacional de Periodismo y Divulgación Científica, otorgado por el CONACYT. En la actualidad director del portal web www.imagenagropecuaria.com Autor del libro Voces y vivencias del movimiento orgánico Ha colaborado con las revistas editadas por el Grupo Expansión. Ha sido consultor de la FAO. Brinda servicios de comunicación, información, análisis y consultoría para diversas empresas e instituciones. Correo electrónico: editor@imagenagropecuaria.com

Articulos Recientes

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button