Alerta Conagua sobre posible presencia del fenómeno de El Niño
La Comisión Nacional del Agua (Conagua) informó que de acuerdo con organismos internacionales la probabilidad del desarrollo del fenómeno El Niño es del 50 por ciento para los meses de junio a agosto, mientras que la posibilidad de que se presenten condiciones de Niña, son por debajo del 10 por ciento.
El coordinador general del Servicio Meteorológico Nacional de la Conagua, Juan Manuel Caballero, explicó que en la actualidad las condiciones de El Niño – Oscilación del Sur– permanecen neutrales, pero las condiciones atmosféricas y oceánicas son favorables para que un evento de El Niño se desarrolle durante el verano de 2014, con afectaciones a México.
Comentó que de presentarse este fenómeno sería en el verano próximo y dependiendo su comportamiento podría prolongarse hasta los veranos de los años 2015 o 2016.
Los fenómenos de este tipo han generado la presencia de fenómenos extremos en el país, por lo que el funcionario federal destacó que se trata de actuar a tiempo para implementar las medidas preventivas ante posibles contingencias.
En rueda de prensa, informó que para el presente año se pronostican 15 ciclones tropicales en el Pacífico, de los cuales tres serían intensos; mientras que para el Atlántico se esperan 10, de lo que dos serían intensos.
Hay que recordar que los años de Niño han registrado intensas sequía. En este sentido, la Conagua informó por ahora el monitor de sequía en México indica que a finales de febrero de 2014 se encuentra sin afectación 78.18% del territorio nacional y con algún grado de sequía un 21.82%, con un 3.68 % de sequía moderada, un 5.05 % de sequía severa y 0.23 % de sequía extrema; sin presentarse la sequía excepcional.
Puntualizó que de manera general, en el siguiente trimestre se espera que la lluvia esté por debajo de lo normal en el norte y noroeste del país, mientras que en el Golfo de México y el centro sur será por arriba de la media.
En tanto, para marzo se presentará lluvias abundantes en la Península de Yucatán y la región centro, abril será normal para la región central y mayo tendrá lluvia por arriba de la media desde Durango y Zacatecas hasta Yucatán. La Península de Baja California y las entidades del norte tendrán lluvias deficitarias.