Bajó en 2013 importación de maíz blanco en 70%
En maíz blanco el volumen se redujo 68% y en grano amarillo 26.6%
La buena noticia para el campo mexicano al concluir 2013, fue que las importaciones de maíz blanco y amarillo bajaron; la mala es que los precios al productor también.
De acuerdo con los reportes de la Sagarpa, las importaciones de maíz amarillo, al mes de noviembre del año pasado, sumaron 5.7 millones de toneladas (tons), lo cual significó 26.6 por ciento menos respecto al 2012, cuando ascendieron a 7.8 millones de tons.
El costo por la compra de este grano –el de mayor demanda del sector pecuario– fue de mil 615 mil dólares, que significó 31 por ciento menos respecto al año previo, cuando alcanzó los 2 mil 342 mdd.
Respecto al maíz blanco, el reporte destaca que las importaciones fueron de 430 mil tons, lo que representa una reducción del 68 por ciento en relación con el periodo enero-noviembre de 2012, cuando llegó a un millón 342 tons.
En cuanto a valor para la compra de maíz blanco se erogaron más de 135 mdd, contra alrededor de 500 mdd del año previo, una reducción del 72 por ciento.
Cabe mencionar que históricamente México había sido superavitario en la producción de maíz blanco, pero en los últimos dos años se importar en promedio 1.4 millones de toneladas, con un costo de alrededor de 500 millones de dólares (mdd) por año. Esto generó que el gobierno federal buscará el grano “de donde fuera”, por lo que ingresó maíz de Sudáfrica, lo que generó un descontento entre los maiceros mexicanos, porque esto impactó a la baja el precio de sus cosechas.
El pasado 13 de diciembre se publicó el Decreto por el que se estableció un arancel del 20 por ciento al maíz blanco harinero importado de países con los que México no tiene acuerdo ni tratado de libre comercio.
La Sagarpa ha insistido en que como parte de la Reforma para el campo que se anunciará este año y “con el objetivo de equilibrar la oferta y la demanda de algunos de los principales granos y lograr con ello mejores precios para los productores, se promoverá la sustitución de áreas de maíz blanco, donde se producen excedentes, por maíz amarillo y otros cultivos en los cuales nuestro país es deficitario”.
De acuerdo con la Confederación Nacional de Productores Agrícolas de Maíz de México (CNPAMM) entre enero de 2012 y noviembre del año pasado el precio del maíz al productor registró una caída internacional del 45 por ciento; mientras que en el mercado nacional, el comportamiento del precio del grano en la Central de Abasto tuvo una caída superior al 35 por ciento.
Carlos Salazar, presidente de dicho organismo, expresó que el escenario es complicado, dado que los precios del grano siguen una tendencia bajista, lo que significa menor ingreso para el productor.