Buena dinámica de crecimiento del vino mexicano
Para 2015 se espera un crecimiento del 15%
La situación económica del país no ha afectado el consumo de vino y la expectativa para 2015 es aumentar la producción en unas 200 mil cajas y crecer 15 por ciento en consumo, estimó el director de la empresa Cetto, Luis Alberto Cetto Salazar.
El mercado nacional de vinos –afirmó– está creciendo y la dinámica “es tan buena” que nos estamos concentrado en el mercado nacional, porque en los últimos 15 años se ha triplicado el consumo per cápita para alcanzar entre 350 mililitros y 750 mililitros, dependiendo de la fuente.
No obstante, aclaró el empresario, dicho volumen aún está lejos de los 12 litros de Estados Unidos; los 20 litros de Chile; los 42 de Argentina y 43 litros de España.
El consumo de vino en México es primordialmente nacional, ya que ésta aporta alrededor del 30 por ciento; el vino español, 22 por ciento y Chile, 20 por ciento, detalló Cetto Salazar.
Durante una breve charla, aludió a que durante la temporada navideña se concentra 15 por ciento de las ventas de vino, en relación con los otros meses del año.
En 2014, la empresa Cetto registró una producción de un millón 200 mil cajas de las cuales 15 por ciento se exportaron a diversos de países, entre ellos 17 de la Comunidad Europea.
Luis Alberto Cetto aseguró que México produce vinos para todos los gustos y bolsillos y ofrecemos buena calidad a los consumidores mexicanos.
Comentó que Chile –donde la empresa también produce un poco de vino– tiene los espacios para producir y elabora bastante vino, pero México tiene espacios donde puede crecer en producción de vino. En este sentido, dijo, se exploran entidades como Chihuahua, Aguascalientes y Querétaro para establecer viñedos.