AgronegociosComercializacionGranos y OleaginosasPolítica Agrícola

Caída de producción de trigo impactará precio de alimentos

La Organización de Alianza Campesina del Noroeste (Alcano) alertó sobre una caída del 15 por ciento en la producción de trigo para el inicio del segundo semestre de este año, lo que representa una disminución de medio millón de toneladas de este grano básico.

En entrevista, secretario de Alcano, Raúl Pérez Bedolla consideró que la disminución de 500 mil toneladas en la producción de trigo, la cual se estimaba en un inicio que sería de más de 3 millones de toneladas, impactará los precios finales en la harina, sopas y pan así se habrá aumento en el costo de éstos insumos de la canasta básica con daño al consumidor final.

Raúl Pérez Bedolla estimó que para julio y agosto el mercado estaría viviendo nuevamente, junto con el kilogramo de tortilla, un aumento en el precio del pan y sopas de entre 20 y 30 por ciento más.

Ante tal situación, a través de un comunicado hizo un nuevo llamado al Secretario de Economía, Ildefonso Guajardo, para minimice los efectos presentando, a todos los agentes de la cadena productiva; el porcentaje de impacto que este panorama representará y ponga una franja de flotación de los precios.

Con ello, agregó, buscar acuerdos para cuidar a los consumidores o de lo contrario el especulador le va a subir a la máxima ganancia.

Por lo que respecta a México, dijo, en diciembre de 2013 y enero de 2014, las zonas productoras de trigo como Sonora, prácticamente no registraron invierno, de ahí la preocupación de los productores por la baja productividad que se presenta en las parcelas.

“Las producciones deberían estar por arriba de las 6 toneladas por hectárea y tenemos una media de 4 o 4.5 toneladas por hectárea”, detalló el Secretario de Organización de la Alianza Campesina del Noroeste.

Con ello, precisó, habrá una baja en los inventarios de este grano y por lo tanto una tendencia a que los precios vayan a la alza y eso lo estaremos registrando pasando la cosecha, en el mes de julio vamos a sentir un primer impacto pero en ese mes y en agosto los impactos mayores serán en los precios de productos finales como harinas, sopas y pan.

Raúl Pérez Bedolla, señaló que el tener un control de precios hacia los campesinos productores pero no así para los comercializadores, el daño mayor lo siente el consumidor final.

Los comercializadores y coyotes los tienen registrados en la Secretaría de Economía con nombre y apellido, además conocen donde tienen las bodegas, quiénes son los dueños, cuánto acopian y con algunos permisos que les dan para importar granos, pero no se hace nada, dijo.

 

Mostrar más

Articulos Recientes

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button