Comprará Diconsa 12 mil toneladas de frijol a productores de Zacatecas
El director general de Diconsa, Héctor Velasco Monroy, firmó un convenio de colaboración con el gobernador de Zacatecas, Miguel Alonso Reyes, para comprar 12 mil toneladas de frijol a los productores sociales del estado, correspondientes a la cosecha del ciclo primavera-verano 2014.
El titular de la paraestatal estuvo presente en la clausura del Foro Regional del Programa de Desarrollo y Capacitación de Proveedores Sociales de Frijol, celebrado en la capital zacatecana, en el que también participaron productores sociales de Chihuahua, Jalisco, Nayarit y Durango.
Velasco Monroy destacó la importancia del convenio con la Universidad Autónoma de Chapingo que permite distribuir, a través del Programa de Abasto Rural (PAR), frijol y maíz libres de plaguicidas prohibidos y de uso restringido, así como de metales pesados.
Como parte de su proceso de mejora continua, Diconsa actualiza los parámetros de calidad del grano para garantizar que tenga los atributos requeridos y cumplir la responsabilidad y el compromiso de llevar productos de calidad y bajo precio a las localidades que más lo necesitan.
El precio del grano, una de las cuestiones que más preocupa a los pequeños productores, dependerá de la cosecha y del esquema fijado por la Agencia de Servicios a la Comercialización y Desarrollo de Mercados Agropecuarios (Aserca); “esperamos se referencie a la alza, y que los productores reciban un precio justo por sus cosechas”, expresó Velasco Monroy.
Convenios similares al signado con el Gobierno de Zacatecas serán acordados con productores de otros estados que, de igual forma, se han convertido en proveedores de la Distribuidora, expresó Velasco Monroy.
“Vamos a distribuir el frijol zacatecano en nuestras tiendas, tras haberlo sometido a estudios serios y profesionales en la Universidad Autónoma de Chapingo, para que el maíz y frijol que se ofrece a los consumidores sea de calidad”, subrayó.
Velasco Monroy enfatizó en el papel de Diconsa en los programas sociales del Gobierno de la República, “para ser coadyuvantes en el abasto y abatimiento de la carencia alimentaria de la población, además de colaborar en la estabilización de los precios”.
Asimismo, destacó la necesidad de referenciar el precio del grano para que los comercializadores paguen precios justos, en beneficio de los pequeños productores sociales del país.
“Es un hecho que Diconsa no fija el precio del grano, pero sí lo referencia. El objetivo es participar de manera efectiva en el mercado: abastecer los programas sociales, comprar a los pequeños productores y referenciar el precio del grano”, continuó.
El frijol que compra Diconsa, finalizó Velasco Monroy, “es el mismo que se brinda a través de la tarjeta SINHambre y que se brinda en los comedores comunitarios manejados por la Secretaría de Desarrollo Social. Estamos trazando un nuevo rumbo del campo, con la participación de todos ustedes”.
Fuente: Diconsa