Noticias

Contará con 4 mil 400 mdd el Fondo para el Medio Ambiente Mundial

Con una inversión de más de 4 mil 400 millones de dólares (mdd) contará el Fondo para el Medio Ambiente Mundial (GEF, por sus siglas en inglés) para impulsar proyectos ambientales a nivel global con un valor de al menos 26 mdd durante 2014-2018.

La Quinta Asamblea del GEF contó con la presencia del Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, y la participación de más de 150 países miembros, 17 organismos internacionales y 159 organizaciones sociales, dicha asamblea fue organizada por las Secretarías de Hacienda y Crédito Público, y Medio Ambiente y Recursos Naturales.

El presidente Peña Nieto señaló que: “Si el cambio climático es consecuencia del egoísmo del hombre, su solución se encuentra en la solidaridad de la humanidad”.

Por su parte la Presidenta y Directora Ejecutiva del GEF, Naoko Ishii, subrayó que “México es un líder en el GEF. México tomó un rol de liderazgo en la sexta reposición de recursos” donde incrementó su participación a 20 millones de dólares. Asimismo, agregó que “la decisión de México de duplicar su inversión en el Fondo, fue la llave que abrió la puerta para otros países donantes”. Gracias a dicho fortalecimiento, México estima acceder a apoyos por un monto superior a los 100 mdd y detonar inversiones, con el apoyo de la Banca de Desarrollo y el sector privado, por un monto de al menos mil mdd.

México celebra el haber recibido en esta exitosa reunión internacional a delegados de más de 150 países, que participaron en más de 70 reuniones durante 5 días. Destaca la reunión de Consejo del GEF, la sesión plenaria de la Asamblea del GEF y una serie de Mesas Redondas de Alto Nivel, con la participación de reconocidos académicos como Rajendra Pachauri, Presidente del Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC, galardonado con el Premio Nobel de la Paz en 2007) y el Profesor Jeffrey Sachs, de la Universidad de Columbia.

Durante la Asamblea, el Secretario de Hacienda y Crédito Público, Luis Videgaray Caso, subrayó la congruencia de las diversas reformas estructurales en relación a la política medioambiental del Presidente Peña Nieto, destacando la importancia de los impuestos al carbono, la creación del Fondo Mexicano del Petróleo para el Desarrollo y la Estabilidad y el mandato medioambiental para la Banca de Desarrollo. También señaló que el GEF “representa un ejemplo de lo que puede hacer la cooperación internacional cuando se tienen propósitos claros e instrumentos específicos para lograr una agenda definida”.

Por instrucciones del secretario Videgaray, y en cumplimiento del mandato medioambiental establecido para la Banca de Desarrollo, misma que opera el 71 por ciento de los recursos del GEF que ha recibido México a la fecha, el Banco Nacional de Comercio Exterior, S.N.C. (Bancomext) firmó durante la Asamblea un Convenio de Adhesión con el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, cuyo objetivo es contribuir al financiamiento de proyectos que promuevan el desarrollo económico y social con responsabilidad ambiental.

La Asamblea del GEF también aprobó su Estrategia 2020, que formula una visión de largo plazo y un enfoque más puntual en proyectos que hagan frente a la degradación del medio ambiente. El Secretario del Medio Ambiente y Recursos Naturales, Juan José Guerra Abud, quien presidió la Asamblea, señaló durante la ceremonia de clausura que: “Si invertimos de manera inteligente, podemos mejorar el capital natural y los beneficios sociales”.

Mostrar más

Articulos Recientes

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button