Detalla CNA tiempos de desgravación en Alianza del Pacífico
El CNA detalló que en la Alianza del Pacífico se obtuvieron periodos de desgravación de 17 años en agroproductos como café, plátano, papa, frijol, manzana, maíz y harina de maíz.
Las Secretarías de Economía y Agricultura conjuntamente con el Consejo Nacional Agropecuario (CNA), cuidaron a ultranza alrededor de 100 fracciones arancelarias del sector agropecuario sensibles en estas negociaciones que representan más del 6% de todo el universo arancelario del sector agropecuario y pesquero de México.
En su boletín informativo, el organismo cúpula del sector agroalimentario remarcó que conjuntamente con el gobierno federal se logró excluir del acuerdo azúcar y alcohol etílico.
Indicó que en la Alianza firmada entre México, Chile, Perú y Colombia, se obtuvieron periodos de desgravación de 17 años en agroproductos como café, plátano, papa, frijol, manzana, maíz y harina de maíz.
Igual se logró la reducción de aranceles entre 12 a 15 años en: uvas, cebollas, leche el polvo, quesos frescos, prep. infantiles lácteas, espárragos, chiles picosos frescos y secos, mango, durazno, arroz pulido, fécula de papa, productos pesqueros como camarones, langostas y langostinos; así como tabaco burley.
También se atendieron las preocupaciones arancelarias de productos delicados con desgravaciones a 10 años en productos como: carne de res; ajos; productos pesqueros refrigerados como los bogavantes; quesos duros; productos lácteos (leche fluida, yogurt, mantequilla, leche evaporada y condensada, así como bebidas a base de leche); zanahorias; aceitunas; cocos; piñas; cítricos (naranja y toronja); harina de papa; asimismo, preparaciones a base de pollo.
El CNA apuntó que se cuidaron también otras preocupaciones con desgravaciones a 7 años a productos como los: hongos; chicharos; calabacines; maíz dulce; cilantro; perejil; mejorana; copra; sandías; melón; papaya; guayaba; guanábana; fresa; manteca de cerdo; vísceras de res; así como productos pesqueros frescos y refrigerados (truchas, carpas, sardinas, pez espada, cangrejos); enlatados de atún y sardinas; calamares; pulpos; almejas; harina de pescado, etc.
De igual forma se obtuvieron reglas de origen específicas estrictas en los productos agropecuarios y pesqueros en especial los productos sensibles y delicados para evitar triangulaciones y prácticas desleales de comercio exterior como Brasil, Argentina, China, India, etc.