Enmienda CMDRS presupuesto del Ejecutivo para agro
Propuso aumentar 3.4% los recursos del PEC para alcanzar 343 mil 391 mdp.
El Consejo Mexicano para el Desarrollo Rural Sustentable (CMDRS) enmendó el proyecto de Presupuesto del Ejecutivo Federal (PEF) para el campo enviado a la Cámara de Diputados, por lo que propuso que el Programa Especial Concurrente (PEC) se eleve de 332 mil 158 millones de pesos (mdp) a 343 mil 391 mdp.
Lo anterior significa un aumento del 3.4 por ciento respecto a la propuesta del Ejecutivo Federal y 1.4 superior en comparación con el PEC 2014, de acuerdo con la propuesta de Presupuesto para el Campo elaborada por la Comisión de Programas Sectoriales y Presupuesto del CMDR.
Para la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) se planteó un aumento de 11.8 por ciento respecto a la PEF, con lo que sus recursos presupuestales pasarían de 87 mil 761 mdp a 98 mil 156 mdp; dentro del PEC para la Secretaría de Economía el aumento es del 11.8 por ciento, de 3 mil 100 mdp a 3 mil 470 mdp, y para la SEDATU del 1.1 por ciento, al pasar de 6 mil 709 a 8 mil 827 mdp.
Además el organismo consideró necesario que del presupuesto 2015 asignado a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes se reubiquen en el PEC los recursos de Caminos Rurales por la cantidad similar a la autorizada en 2014, que es de 14 mil 588 mdp. Con esto el PEC total sumaría 357 mil 980 mdp.
De acuerdo con información del CMDRS la vertiente de Infraestructura pasaría de 56 mil 164 mdp a 56 mil 514 mdp, un crecimiento de apenas 0.62 en relación con el PEF; en tanto la vertiente de Competitividad se fortalece con un incremento superior a 11 mil 570 mdp, la cual pasa de 64 mil 428 mdp del PEF a 73 mil 571, es decir, 14.1 por ciento.
El organismo resalta que lo anterior también se refleja en el Programa de Fomento a la Inversión y Productividad, que registra una ampliación de 8 mil 142.4 mdp.
Dentro de la propuesta del CMDRS, la vertiente Financiera pasa de 3 mil 286 mdp a 4 mil 239 mdp, un alza de 29 por ciento; mientras que la vertiente Social observa una leve disminución de 95 mil 831 mdp a 94 mil 703 mdp, que significa menos del 1.1 por ciento; la vertiente Agraria crece de mil 318 mdp a mil 707 mdp, 29.5 por ciento más.
El análisis de la Comisión de Programas Sectoriales y Presupuesto del CMDR aprecia una importante orientación del presupuesto respecto al de 2014 hacia los aspectos financieros, con un crecimiento del 35.8 por ciento, agrarios con 30.5 por ciento y de competitividad y medio ambiente, 18.7 y 9.5 por ciento, respectivamente.
Los Programa de Prevención y Manejo de Riesgos muestran prioridad, lo que se observa en el crecimiento del 235 por ciento y del Programa de Desarrollo de Capacidades, Innovación Tecnológica y Extensionismo con un crecimiento del 190 por ciento.
La Sagarpa informó en un comunicado que durante la Quinta Sesión Ordinaria 2014 del CMDRS, presidida por el subsecretario de Desarrollo Rural de la dependencia, Juan Manuel Verdugo Rosas, se destacó la que el proyecto del PEC es el resultado del análisis de 32 organizaciones y sistemas producto que trabajaron en la propuesta de un presupuesto enfocado en el desarrollo de proyectos productivos estratégicos, y en el fortalecimiento de la seguridad alimentaria del país.
La dependencia detalló que ya se hizo entrega de este Proyecto de Presupuesto para el PEC 2015 a la presidencia de la Comisión de Agricultura y Ganadería del Senado de la República, y están por entregarlo a la Comisión de Ganadería y Sistemas de Riego de la Cámara de Diputados.
Con la representación del titular de la SAGARPA, Enrique Martínez y Martínez, el subsecretario Verdugo Rosas afirmó, ante los representantes de 144 organizaciones integrantes del Consejo, que el trabajo de coordinación interinstitucional y la aportación de agrupaciones sociales y privadas redundará en mejores resultados para la reorientación de componentes y recursos, que impulsen la productividad en el sector agroalimentario y mejoren la calidad de vida de la gente del campo.
Indicó que es importante la asignación de presupuesto para el sector agroalimentario, pero lo es más la aplicación oportuna y transparente de los recursos, con acciones para tener “cero burocracia, toda vez que entre menos trámites y papeleo habrá más kilos de maíz y beneficios para el campo”.