FinanciamientoPolítica Agrícola

Instalan comisión permanente para reforma del campo

La reforma del campo será un parteaguas en el sector agroalimentario: EMM

La Comisión Permanente para la Reforma para la Transformación del Campo será un parteaguas en el sector agroalimentario, afirmó el titular de la Sagarpa, Enrique Matínez y Martínez.

El funcionario federal señaló que en dicha comisión –que inició trabajos el día de ayer, mismos que concluirán el 30 de julio próximo– participarán los poderes Ejecutivo y Legislativo, gobiernos estatales, sector académico y organizaciones sociales y privadas, lo que garantiza una representación plural, territorial y de las principales fuerzas políticas.

Al inaugurar el Congreso Internacional de la Carne, Martínez y Martínez destacó que con la participación de todos los sectores unidos se podrá lograr un cambio estructural en el sector.

En la comisión participan las secretarías de Gobernación, de Agricultura, y de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, con el objetivo de “impulsar un cambio estructural que permita una nueva etapa de desarrollo y bienestar para el agro mexicano; un campo más justo, productivo, rentable y sustentable”, según un comunicado de la Secretaría de Gobernación.

Martínez y Martínez destacó que esta es una oportunidad histórica de juntos construir una verdadera reforma para la transformación del campo, instruida por el Presidente Enrique Peña Nieto. Indicó que de manera incluyente y plural todos los actores participarán en la conformación de las bases para el diseño de la nueva visión del campo.

Este proceso, resaltó, pretende la sinergia para la transformación del campo, porque es con cambios profundos, “no de maquillaje”, como se logrará la instrumentación de políticas públicas que coadyuven a un mejor redireccionamiento de programas y recursos, con la finalidad de lograr un campo productivo y competitivo.

El funcionario federal tomó protesta a los integrantes de la Comisión Permanente para la Reforma del Campo, la cual la conforman senadores y diputados, gobiernos estatales, representantes de diversas organizaciones campesinas sociales y privadas y el sector académico.

Por su parte, el subsecretario de Gobierno de la Secretaría de Gobernación Luis Enrique Miranda Nava, hizo un llamado a hacer política para el campo y no política del campo. “Aprovechemos el momento de grandes transformaciones que vive México y su impulso reformador para diseñar una política pública clara, de largo aliento y con resultados concretos que vayan más allá de las promesas y la retórica”, apuntó.

Dijo que el presidente Enrique Peña Nieto, indicó el subsecretario, está decidido a construir un gran acuerdo, una sólida alianza, del sector agrario y sus organizaciones con el Estado mexicano. Nos ha convocado a escuchar y atender todas las voces, con vocación plural e incluyente.

En el Salón Juárez de la Secretaría de Gobernación estuvieron presentes las comisiones legislativas de las Cámaras de Diputados y de Senadores vinculadas al sector; la Asociación Mexicana de Secretarios de Desarrollo Agropecuario (AMSDA), el Colegio de México y el Colegio de Posgraduados.

Por parte de las organizaciones sociales, cuya representación es de 38 agrupaciones estuvieron la Confederación Nacional Campesina, el Congreso Agrario Permanente, el Frente Auténtico del Campo, el Consejo Nacional de Organizaciones Campesinas y el Comité Nacional de Organismos Rurales y Pesqueros; en tanto que de las privadas tomarán parte el Consejo Nacional Agropecuario, la Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas y la Confederación Nacional de Propietarios Rurales.

Como parte de los trabajos de la comisión, se instalarán ocho Comités Técnicos Intersecretariales, los cuales coadyuvarán a generar las sinergias en temas que involucran colaboración interinstitucional: Agua (CONAGUA, SEMARNAT, SAGARPA); Insumos y Energía (SENER/PEMEX, SAGARPA), Sustentabilidad ambiental (SEMARNAT, SAGARPA, CONAFOR), Financiamiento y Banca de Desarrollo (SHCP, SAGARPA), Precios y Mercados (SE, SAGARPA, SHCP), Presupuestos multianuales (SHCP, SAGARPA), Desarrollo social de la comunidad rural (SEDESOL, SS, SEP, SAGARPA) y Agrario (SEDATU, SAGARPA).

En este marco se tiene programado realizar siete Foros Nacionales Temáticos con Organizaciones Sociales, Privadas y académicos, seis Foros Regionales con Vocación Territorial, 32 Foros Estatales y un Foro Nacional Global, que a su vez servirá de clausura de los trabajos de consulta, para luego, en septiembre, llevar la propuesta de reforma al Congreso de la Unión.

 

 

Mostrar más

Articulos Recientes

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button