Noticias

Instalan comités temáticos en aportación a la Reforma del Campo

Los integrantes de la Comisión Intersecretarial para el Desarrollo Rural Sustentable instalaron ocho comités temáticos para el desarrollo de trabajos que fortalezcan la coordinación interinstitucional y el diseño de políticas públicas, programas y reorientación de recursos enfocados a la transformación del campo mexicano.

En la primera sesión de la Comisión Intersecretarial, presidida por el secretario de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, Enrique Martínez y Martínez, los subsecretarios, coordinadores y directores generales de 10 dependencias del Gobierno Federal acordaron el inicio de reuniones para integrar lineamientos y acciones en aportación a la instrumentación de la Reforma del Campo.

En el evento, que tuvo lugar en las instalaciones de la SAGARPA, se precisó la conformación de los comités temáticos: “Agua”, “Insumos y Energías”, “Financiamiento, Seguros y Presupuesto”, “Precios y Mercados”, “Desarrollo Social de la Comunidad Rural”, “Agrario”, “Sustentabilidad Ambiental” y “Organización Institucional”.

En dichos comités participan funcionarios de las secretarías de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Desarrollo Social (SEDESOL), Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), Economía (SE), Educación Pública (SEP), Comunicaciones y Transportes (SCT), Salud (SS), Energía (SENER), de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU) y Agricultura (SAGARPA), así como de Petróleos Mexicanos (PEMEX), de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) y del Instituto Nacional de la Economía Social (INAES), entre otros.

El titular de la SAGARPA señaló que esta nueva manera de trabajar y hacer las cosas es el resultado de una importante coordinación interinstitucional para el desarrollo de mecanismos y acciones que aporten en la instrumentación de la Reforma del Campo, cuya propuesta estará lista el 31 de julio de este año.

Subrayó que en mayo iniciaron los foros de consulta pública temáticos y regionales que darán los elementos necesarios para establecer la nueva política agroalimentaria que definirá el cambio estructural para un campo más justo, productivo, rentable y sustentable.

Detalló que son ocho foros nacionales temáticos (Restructuración y simplificación de leyes; Productividad del minifundio; Reordenamiento de mercados; Desarrollo de zonas marginadas; Financiamiento especializado; Extensionismo integral; Sanidad e inocuidad, y Biotecnología e insumos estratégicos), donde participan productores, organizaciones sociales, privadas, legisladores, investigadores y académicos, además de autoridades de los tres órdenes de gobierno.

Además, siete foros regionales con vocación territorial, con los temas: Granos, Zonas Áridas, Sur Sureste, Hortofrutícola, Pesca y Acuacultura, Sistemas y Tecnificación de Riego y  Pecuario, así como 32 foros estatales y un Foro Nacional Global.

Explicó que entre los avances en estos trabajos intersecretariales destacan la rehabilitación y equipamiento de sistemas de riego para uso agrícola, la instalación y equipamiento de infraestructura para la producción de fertilizantes y la operación del Tablero de Control Agroalimentario.

Fuente: Sagarpa

Mostrar más

Articulos Recientes

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button