Pide legislador declarar 33 zonas marítimas prioritarias y exclusivas para pesquería nacional
Pide diputado “regionalización socioeconómica estratégica de la pesca”, a fin de fomentar y dar prioridad al sector pesquero nacional en las 17 entidades del país donde se realiza la pesca como actividad económica primaria.
El diputado Francisco Pelayo Covarrubias, integrante de la Comisión de Infraestructura de la Cámara de Diputados, presentó una iniciativa de reforma a la Ley General de Pesca y Acuacultura Sustentables, en la que propone establecer el término “regionalización socioeconómica estratégica de la pesca”, a fin de fomentar y dar prioridad al sector pesquero nacional en las 17 entidades del país donde se realiza la pesca como actividad económica primaria.
En la iniciativa, publicada en el número 4 mil 113 de la Gaceta Parlamentaria de la Cámara de Diputados, de fecha 17 de septiembre, el legislador expone que los estados costeros de nuestro país suman 33 regiones hidrológicas, lo que hace “imperante y necesario” establecer “Zonas Económicas Exclusivas” y una correcta regionalización de sus mares, “donde se dé prioridad de explotación preferente a los habitantes de las comunidades”.
Pelayo Covarrubias, quien es diputado por Baja California Sur, precisa en su iniciativa que un ejemplo claro de las consecuencias de una incorrecta regionalización de la pesquería, es el otorgamiento de permisos y concesiones en el complejo lagunar de la Bahía Magdalena-Almejas en la misma entidad, donde a pesar de tener una alta productividad biológica, se “ha propiciado la confluencia de intereses económicos de diversas organizaciones nacionales e internacionales, la entrada de barcos fuera de su jurisdicción y la creciente sobreexplotación de las especies, con fines distintos al desarrollo regional”.
De esta forma, el legislador expone que su propuesta de reforma permitiría en lo inmediato mejorar el otorgamiento de concesiones y permisos, los cuales quedarían sujetos a las modalidades que dicte el interés público, el cual estaría siempre “condicionado a la disponibilidad y preservación del recurso de que se trate”.
En la iniciativa, Pelayo Covarrubias destaca que el ordenamiento ecológico costero de un país, sirve como un instrumento de política económica, el cual no sólo permite el aprovechamiento y desarrollo de la zona costera de manera sustentable, sino también logra la resolución de conflictos y la orientación de políticas para el desarrollo y conservación de su porción marina y terrestre.
La reforma plantea la modificación de diversas fracciones de los artículos 4º y 43 de la Ley General de Pesca y Acuacultura Sustentables (LGPAS), así como los artículos 20 bis 6 y 20 bis 7 de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente (LGEEPA).
Cabe señalar que el legislador propone la declaración de 33 Zonas Marítimas Prioritarias, las cuales darían exclusividad, a través del artículo 43 de la LGPAS, a los productores pesqueros locales de cada una de las 17 entidades costeras, cuya explotación pesquera sería en una franja de 12 millas de mar territorial.