Consejos prácticos

Razones para consumir aguacate

Sabías que el aguacate contiene más potasio que un plátano, además de otros minerales como hierro, fósforo y magnesio, así como fibra, ácido fólico y vitaminas.

El aguacate se puede utilizar en dietas bajas en carbohidratos ya que contiene poco sodio y azucares. Contiene grasas mono saturadas y ácido oléico, que pueden prevenir enfermedades cardiovasculares y reducir el colesterol en la sangre. Se recomienda como una parte integral de una dieta, limitando el consumo a medio aguacate al día. El aguacate contiene aproximadamente 320 calorías.

México es el principal exportador a nivel internacional, llevando este fruto a Estados Unidos, Japón y Canadá. El estado que mas produce es Michoacán, en el año 2011 se produjeron un millón 264 mil toneladas

El fruto es de forma ovalada, de superficie lisa o rugosa, tiene un rango de peso amplio que en las variedades comerciales oscila entre los 120 g y los 2.5 kg, es de color verdoso y piel fina o gruesa; cuando está maduro, la pulpa tiene una consistencia como de mantequilla dura y su sabor recuerda levemente al de la nuez, es muy rico en proteínas y en grasas, con un contenido en aceite del 10 al 20 por ciento.

La planta es sensible al frío y a la humedad ambiental, por lo que se aconseja su establecimiento en regiones libres de heladas y de vientos calurosos y secos. La temperatura y la precipitación son los dos factores importantes en el desarrollo del cultivo, en cuanto a precipitación, se considera que 1,200 mm anuales bien distribuidos son suficientes. Las sequías prolongadas provocan la caída de las hojas lo que reduce el rendimiento. El exceso de precipitación durante la floración y fructificación, reduce la producción y provoca la caída del fruto. El viento produce daño, rotura de ramas, caída del fruto, especialmente cuando están pequeños, también, cuando el viento es muy seco durante la floración, reduce el número de flores polinizadas y por consiguiente de frutos.

Puede cultivarse desde el nivel del mar hasta los 2,500 msnm, sin embargo, su cultivo se recomienda en altitudes entre 800 y 2,500 m, para evitar problemas con enfermedades, principalmente de las raíces.

Normalmente, la primera cosecha comercial ocurre a los cinco años en árboles injertados, a los cinco años, generalmente se cosechan cincuenta frutos; a los seis años, ciento cincuenta frutos; a los siete años, trescientos frutos y ochocientos a los ocho años. El criterio de madurez de  la planta está basado en el contenido de grasa en el fruto. La recolección se hace a mano utilizando escalera, se corta el pedúnculo por encima de la inserción con el fruto. Debido a que el fruto del aguacate tiene una actividad respiratoria muy intensa después de recolectado, su almacenamiento por períodos largos se hace difícil, ya que esta característica conlleva una intensa actividad microbiana y una fuerte disminución del contenido de agua en el fruto.

Mostrar más

Articulos Recientes

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ver también
Close
Back to top button