NoticiasPolítica Agrícola

Realizarán organizaciones foros temáticos alternos a los que realiza Sagarpa

Organizaciones campesinas del Congreso Agrario Permanente, así como CONORP, UNIMOSS, Red Mocaf y El Barzón, hicieron un llamado al Secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, para instalar en la Comisión Permanente de la Reforma para el Campo, la mesa redactora de esta iniciativa legislativa ya que existen elementos suficientes para ello además de que las organizaciones campesinas tienen ya su propuesta de unidad.

En conferencia de prensa, donde anunciaron la realización de Foros Temáticos alternos a los que realiza Sagarpa con el fin de sacar propuestas de los pequeños y medianos productores más vinculativas a resolver la problemática del sector rural, este bloque de organizaciones campesinas convocó a la suma de voluntades para reactivar el campo.

En esta unidad campesina por interés nacional, las organizaciones convocantes también invitaron a los titulares de Hacienda, de Economía, de Sedesol, de Sedatu y de Semarnat, entre otras dependencias, a sumarse directamente a la discusión de la Reforma Estructural para el campo como lo comprometió el Presidente Enrique Peña Nieto.

Ante los medios de comunicación invitaron a artistas, escritores y poetas, a sumarse a una gran campaña a favor del campo porque la producción de alimentos no solo compete al medio rural sino también involucra a la sociedad urbana del país.

Al respecto, José Durán Vera, Coordinador Nacional del Congreso Agrario Permanente, señaló que la semana pasada, en reunión de trabajo de diferentes organizaciones lograron cuatro puntos de acuerdos de unidad.

Por ello, las organizaciones antes citadas acordaron seguir en la discusión de la Reforma para el Campo sobre tenencia de la tierra y de reforma estructural.

Asimismo, continuó, se acordó mantenerse en la Comisión Permanente de la Reforma para el Campo incluidos sus foros temáticos aunque carezcan de una visión crítica o estén desordenados.

Lo anterior porque, dijo, “seguiremos participando en la calidad de interlocutores válidos pero haremos foros alternos de los temas ya expuestos a Sagarpa y no considerados como es la política social, los recursos naturales, los derechos humanos y la tenencia en la tierra”.

El primer foro temático alterno se llevará a cabo en el Distrito Federal el próximo 29 de Mayo con el tema: el dominio pleno de la propiedad social.

Como segunda estrategia, detalló, se iniciará la redacción inicial de la reforma con Sagarpa y con la máxima autoridad de la Secretaría de Gobernación, instancias a las que se les pedirá la inclusión de las siguientes secretarías de Estado: Semarnat, Sedatu, Sedesol, SE y SHyCP.

Isabel Cruz miembro del CONOC, hizo un llamado a unir esfuerzos y propuestas para evitar el dialogo cosmético e ir por un diálogo de certidumbre vía participación de organizaciones campesinas y pedir así un cambio de formato de diálogo con Sagarpa y Segob así como establecer más foros en junio, de carácter libre de propuesta.

En tanto, Javier López Macías, presidente de UNIMOSS, señaló que el propósito fundamental es no alcanzar una reforma cosmética, “necesitamos una reforma de fondo que satisfaga la estructura agrícola, por ello a la discusión debe sumarse la Sagarpa pero también la Secretaría de Economía, la Sedesol, la SHyCP, la Semanrt para no quedar con una visión parcial de la realidad.

Para Gonzalo Chapela, miembro de la Red Mocaf, la agenda de Sagarpa no tiene nada que ver con la realidad del campo mexicano pues menos del 40 por ciento de las familias campesinas dependen de la actividad agrícola, existe inseguridad en el medio rural y estos temas no se están tratando “pero sí el que el campesino sea el socio minoritario de los grandes comercializadores”.

Max Correa Hernández, miembro de la Comisión Política de CONORP, dijo que “nos vemos en la necesidad de caminar juntos, más allá de bloques y tener un espacio propio en la discusión de esta reforma”.

La meta es, dijo, encausar nuestras propuestas en la reforma para el campo que recibirán Sagarpa, SHyCP y Segob para que sea más incluyente y permita un espacio de interlocución abierto para procesar acuerdos y posibles negociaciones.

Reiteró que tierra, agua, recursos naturales, núcleos agrarios, derechos humanos, luchadores sociales, son prioritarios para analizar así como los ciclos agrícolas.

Alfonso Ramírez Cuellar, de El Barzón dijo que la demanda es la instalación urgente para una mesa de negociación con los titulares ya citados a propósito de definir los puntos básicos de la columna vertebral de la Reforma para el Campo en tanto que Guadalupe Martínez Cruz, miembro del CAP pidió que las 18 secretaría de Estado vinculadas al Programa Especial Concurrente se sumen a la Reforma al Campo.

Por ello, Raúl Pérez Bedolla, Secretario de Organización de Alcano dijo “vamos por un acuerdo completo y no por una propuesta de Sagarpa porque los bloques campesinos tenemos propuesta y lo que demandamos es hacer un nuevo pacto campesino pero completo con la presencia de todas las secretarias de Estado”

 

Mostrar más

Articulos Recientes

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button