Solicitan a Gobernación diálogo efectivo con las organizaciones campesinas
Raúl Pérez Bedolla, Secretario de Organización de Alianza Campesina del Noroeste, dio a conocer que fue enviada una carta al Secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, por parte del CAP, CONORP y CONOC, en la que le solicitan un diálogo efectivo con las organizaciones campesinas, cambio en el formato de discusión y negociación para la Reforma al Campo así como la creación de un Comité Redactor de la Comisión Permanente que esté integrada en forma equitativa para dar certidumbre y transparencia en la toma de decisiones.
Precisó, el dirigente de ALCANO, que la misiva fue enviada el pasado 29 de mayo y recibida en Oficialía de Partes de la Secretaría de Gobernación, documento que fue suscrito por los diversos dirigentes de organizaciones campesinas que integran el Congreso Agrario Permanente, el Consejo Nacional de Organismos Rurales y Pesqueros, además del Consejo Nacional de Organizaciones Campesinas.
En entrevista, Raúl Pérez Bedolla, mencionó que los diferentes bloques campesinos solicitaron que la instancia de diálogo y negociación de las organizaciones con el gobierno sea la Secretaría de Gobernación que encabeza Miguel Ángel Osorio Chong.
Igualmente, pidieron que la Comisión Permanente para la Reforma al Campo la integre un representante de cada organización campesina o indígena.
Con estos grupos de trabajo deben participar las Secretarías de Estado correspondientes a cada tema como es Hacienda y Crédito Público, Desarrollo Social, Agricultura, Medio Ambiente, Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, Economía, Procuraduría General de la República y Comisión Nacional del Agua, detalló.
Explicó, el dirigente de ALCANO, que estos grupos de trabajo tienen como objetivo de discutir los temas estratégicos de cambios en Políticas Públicas para el Campo, compromisos presupuestales y reformas legislativas o decretos, acordados por las partes y que ya fueron presentados por las organizaciones.
Raúl Pérez Bedolla, dijo, que la propuesta de los diferentes bloques para discutir y sean incluidos en la Reforma para el Campo se encuentran: soberanía alimentaria, derecho a la alimentación y fomento a la agricultura campesina, precios justos, regulación de monopolios y mercados y prohibición de transgénicos.
Igualmente se propone: derechos de pueblos indígenas y campesinos a decidir sobre el destino de la tierra, agua, recursos naturales y territorio frente a megaproyectos, minería, contaminación ambiental y explotación forestal.
Otro planteamiento que se plasma en la carta enviada al titular de la Segob es la superación de la pobreza rural con enfoque productivo, derechos sociales y reducción de la desigualdad.
También mencionó el dirigente de ALCANO, que se propuso mejor financiamiento, crédito y ahorro para la agricultura y economía campesina; derechos humanos y libertad de presos por motivos políticos y sociales.
Finalmente dijo que los diferentes bloques campesinos plantearon garantizar un adecuado funcionamiento a través de una reglamentación de la Comisión Permanente a fin de dar certidumbre y transparencia a la toma de decisiones.
Fuente: Alcano