Medio Ambiente

102 Áreas Naturales Protegidas cuentan con su Programa de Manejo

El Programa de Manejo es una herramienta fundamental para el cuidado y protección de las Áreas Naturales Protegidas (ANP), el cual les da sustento legal y sientan las bases jurídicas para la realización de diversas actividades, aseveró el titular de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP), Alejandro Del Mazo Maza.

Recordó que México cuenta con 177 ANP que representan más de 25.6 millones de hectáreas del territorio nacional, lo que significa más del 12 por ciento de la superficie del país y la más reciente fue Cerro Mohinora decretada apenas en julio de este año.

Del Mazo Maza anunció que cinco ANP se suman a las que cuentan con su programa de manejo: Parque Nacional El Potosí, Parque Nacional Dzibilchantún, el Área de Protección de Flora y Fauna Meseta de Cacaxtla, el Área de Protección de Flora y Fauna Balandra y el Área de Protección de Flora y Fauna, la porción norte y la franja costera oriental, terrestres y marinas de la Isla de Cozumel.

Señaló que con los cinco programas de manejo publicados en el Diario Oficial de la Federación, ya son 18 este año, cifra superior a la más alta registrada en 2013 cuando se publicaron 14. En lo que va de la presente administración van 35.

La  CONANP, tiene 15 años en la protección de la riqueza natural y la vigencia con el Diario Oficial refleja la voluntad del Gobierno de la República y el interés por conservar nuestro patrimonio natural.

Las ANP aportan al país calidad de vida para sus habitantes, agua limpia para su consumo, estabilidad de suelos, conservación de especies prioritarias, mitigación de los efectos del cambio climático, materias primas para la industria y reducen la marginación y pobreza a través de la promoción de proyectos productivos y negocios sustentables.

Mostrar más

Articulos Recientes

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button