Agronegocios

Agroempresarios plantean focalizar 62 mil mdp del presupuesto 2016 a productividad…

El Consejo Nacional Agropecuario (CNA) propuso que el presupuesto para el campo se mantenga en los parámetros de 2014 y focalizar 62 mil millones de pesos (mdp) a los rubros de productividad, competitividad y apoyos a los productores agropecuarios.

El presidente del CNA, Benjamín Grayeb, también refirió que indudablemente la paridad del peso-dólar afecta en 30 por ciento al sector agroalimentario, ya que muchos insumos insumos para la producción son importados y no descartó que de mantenerse la tendencia del dólar al alza pudiera haber un incremento generalizado en alimentos; sin embargo matizó que la moneda estadounidense está sobrevaluada y confío en que a finales de año “retroceda a nivel más real”.

Durante un encuentro con reporteros, el dirigente de la máxima cúpula agroempresarial expresó que en un contexto “delicado” por el entorno económico internacional, los agroempresarios no estamos pidiendo aumentos presupuestales, sino mantener los mismos recursos del año pasado, que en el Programa Especial Concurrente (PEC) para el sector rural sumaron 353 mil mdp, que de mantenerse, si se considera la inflación, para 2016 tendría una disminución de entre 3 y 4 por ciento en términos reales.

La propuesta del CNA refiere que la Sagarpa contó con un presupuesto de 92 mil 142 mdp en 2015 y para 2016 “se refuerzan sustancialmente los programas prioritarios dentro de cada área y al no considerar los programas no prioritarios el presupuesto total para la Sagarpa es menor al aprobado para el 2015 en 29 mil 878 mdp (-32.4 por ciento)”.

Benjamín Grayeb hizo énfasis en que lo más importante es el ejercicio oportuno y eficiente del presupuesto federal y su focalización. Mantener el apoyo al campo, de acuerdo con el empresario, se justifica debido a que el sector agropecuario es el rubro que más ha crecido en México y está  demostrado que el aumento en productividad coadyuva a acelerar el combate a la pobreza rural, donde se encuentra 60 por ciento de los mexicanos en esa condición.

El vicepresidente de Políticas Públicas del CNA, Julio César Corona, precisó que la propuesta es que el PEC canalice 62 mil mdp del presupuesto para el próximo año, de los cuales 17 mil 400 mdp  deben ser hacia la capitalización, 30 mil 422 a temas estructurales(donde incentivos a comercialización representa 11 mil 672 mdp) y 14 mil 441 a programas soporte.

Destacó que el planteamiento es que se destinen estos recursos para todo tipo de productores, en especial para los pequeños y medianos.

La propuesta del organismo cúpula del sector agroempresarial indica que Agrosemex debe contar con un presupuesto de 5 mil mdp, para infraestructura hidroagrícola 15 mil mdp y programa hidráulico 5 mil mdp.

Benjamín Grayeb comentó que el planteamiento del CNA lo hicieron al titular de la Secretaría de Hacienda, Luis Videgaray, quien dijo que lo iba a revisar.

Expuso que hoy el escenario es complejo para productores agrícolas con el presupuesto Base Cero, precios bajos del petróleo, la volatilidad del peso frente al dólar, pero los agroempresarios “estamos para apoyar”, por lo que no planteamos aumentos al presupuesto sectorial para el próximo año y pedimos un programa específico para pequeños y medianos productores.

Mostrar más

Articulos Recientes

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button