NoticiasPolítica Agrícola

Aumenta México 6% producción de granos y oleaginosas en 2014: Sagarpa

En el Programa de Reconversión Productiva (de maíz blanco a maíz amarillo) los estados de Jalisco, Guanajuato y Michoacán participaron con 125 mil hectáreas y Sinaloa cubrió 25 mil hectáreas adicionales.

Culiacán, Sin.- Con las nuevas directrices del Gobierno de la República, el campo de México registra avances significativos como el crecimiento del seis por ciento en la producción de granos y oleaginosas, afirmó el subsecretario de Agricultura, Jesús Aguilar Padilla.

Durante una reunión con representantes de la cadena productiva agrícola del país, y de bienvenida a los participantes de la Expo Agro Sinaloa 2015, encabezada por el secretario de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, Enrique Martínez y Martínez, y el gobernador Mario López Valdez, el funcionario federal precisó que en 2014 la producción de granos y oleaginosas alcanzó alrededor de 37.5 millones de toneladas.

Destacó que con el Programa de Reconversión Productiva (de maíz blanco a maíz amarillo) en el ciclo primavera-verano 2013-2014, los estados de Jalisco, Guanajuato y Michoacán participaron con 125 mil hectáreas y Sinaloa cubrió 25 mil hectáreas adicionales.

Aguilar Padilla aseguró que con la reorientación de políticas públicas, programas y recursos se fortalece la producción en el sector hortofrutícola para potenciar a México como uno de los principales exportadores de frutas y hortalizas; como referencia, dijo, el 77 por ciento de estos productos que importa Estados Unidos son de origen mexicano y, de ellos, una gran parte es de Sinaloa.

Subrayó que el año pasado, la SAGARPA canalizó ocho mil millones de pesos en programas, incentivos y apoyos a la comercialización, con la finalidad de contrarrestar los efectos de los bajos precios en el mercado de granos, en especial en maíz.

Indicó que como resultado de la Reforma Financiera, la banca de desarrollo ha detonado créditos a tasas de 7 y 6.5 por ciento anual, en beneficio de 11 mil pequeños y medianos productores de Sinaloa.

Con todo y estos resultados, aseveró, todavía hay mucho que hacer para reducir la brecha entre la agricultura tecnificada, comercial, excedentaria y exportadora y la de subsistencia, autoconsumo, de temporal y minifundio, mediante programas diferenciados para impulsar la productividad, competitividad y rentabilidad en el sur sureste del país.

El gobernador Mario López Valdez destacó que en situaciones de huracanes, heladas, sequías y precios bajos en los mercados, los productores de Sinaloa siempre han contado con el acompañamiento y el respaldo del Gobierno de la República, través de la SAGARPA.

Por su parte, el presidente de la Confederación de Asociaciones Agrícolas del Estado de Sinaloa (CAADES), Gonzalo Beltrán Collantes, entregó un reconocimiento por sus contribuciones al desarrollo del campo al secretario Enrique Martínez y Martínez, al gobernador Mario López Valdez, al director general de Financiera Nacional de Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal y Pesquero, Juan Carlos Cortés García, y al director general de Fomento Agrícola, Jorge Kondo López.

Fuente: Sagarpa

 

 

Mostrar más

Articulos Recientes

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button