Pecuario y PesqueroPolítica Agrícola

Legisladores de EU lanzan iniciativa para retirar etiquetado de origen (Cool)

Esto tras resolución de OMC favorable para México y Canadá…

La Comisión de Agricultura del Congreso de Estados Unidos presentó una iniciativa para retirar la norma que impone el etiquetado de país de origen (conocida como Cool, por sus siglas en inglés) a importaciones de ganado y productos cárnicos canadienses y mexicanos, informó el titular de la Sagarpa, Enrique Martínez y Martínez.

Esto lo dio a conocer luego de que la resolución final de la Organización Mundial de Comercio (OMC) del pasado 18 de mayo contra dicha normatividad fue favorable para México y Canadá, países que había amagado con solicitar permiso para tomar represalias comerciales contra la disposición estadounidense.

El funcionario federal confió en que la iniciativa siga su curso legal en  pleno del Congreso y en el Senado estadounidense y que la controversia comercial quede solucionada este mismo año.

Estamos –remarcó– muy entusiasmados de que el proceso vaya por buen camino y esperemos que los legisladores estadounidenses sigan acatando estas resoluciones, diríamos de las instancias internacionales, para que tengamos cada vez un mejor entendimiento y un mejor marco de comercio internacional de los dos países.

Señaló que la OMC determinó la improcedencia de la Ley de Etiquetado de País de Origen aplicada por Estados Unidos y su afectación a la actividad ganadera de México y Canadá. Indicó que en el caso de nuestro país el daño económico que se tiene en el último año es de 111 millones de dólares, aunque matizó que se están haciendo los cálculos para determinar la cifra.

Hizo hincapié en que las secretarías de Economía y Agricultura de México han trabajado de manera conjunta con sus contrapartes de Estados Unidos para mostrar los argumentos y razones legales que avalan la petición del gobierno mexicano de derogar esta ley, a la que calificó de injusta y “a todas luces discriminatoria”.

El titular de la Sagarpa señaló que el fallo definitivo de la OMC debe acatarse, de lo contrario los países afectados por dicha ley de etiquetado podrían imponer sanciones, que están  fundamentadas en el derecho internacional. Estas podrían aplicarse preferente en el sector cárnico, pero no se ha definido productos y montos.

Por su parte, el presidente del Gremio de Productores Lecheros de la República Mexicana, Salvador Álvarez Morán, expuso que solicitará al secretario de Economía, Ildefonso Guajardo Villarreal que de aplicarse represalias comerciales a las exportaciones de Estados Unidos a México, por incumplir la resolución de OMC mencionada, la leche sea uno de los primeros productos en el que se aplique un arancel.

En un comunicado, argumentó que con esta medida se frenarían las importaciones de leche en polvo y se podría reactivar el sector lácteo del país.

Mostrar más

Articulos Recientes

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button