Galería principal

Piden maiceros de la CNC a diputados recursos por 18 mil mdp

Incluye un adeudo de 8 mil 500 mdp de Aserca

La Unión Nacional de Productores de Maíz—CNC demandó incluir dentro del paquete del Presupuesto de Egresos de la Federación 2016, recursos por 18 mil millones de pesos (mdp) para fortalecer los programas de producción, comercialización, innovación tecnológica y extensionismo para los pequeños productores de maíz.

En un comunicado, el organismo indicó que dicho monto incluye un adeudo de 8 mil 500 mdp que tiene la Agencia de Servicios a la Comercialización y Desarrollo de Mercados agropecuarios (Aserca), dependiente de la Sagarpa, relacionados a los ejercicios 2014-2015, y otros 9 mil 500 mdp, aplicables al presupuesto del próximo año.

Manifestó que estos recursos son necesarios para atender a 3.2 millones de productores de maíz, quiene han soportado aumentos mayores al 200 por ciento en el costo de sus insumos agrícolas durante los tres recientes ciclos productivos.

Al entregar su propuesta presupuestal al presidente de la Comisión de Agricultura y Distritos de Riego de la Cámara de Diputados, Germán Escobar Manjarrez, la dirigencia de los productores de maíz manifestó que este sector campesino no tiene dinero suficiente para hacer frente a los costos de producción y comercialización.

Marco Antonio Vázquez, líder de la UNAPROM—CNC destacó que el pequeño y mediano productor no tiene recursos disponibles cuando los requiere y con frecuencia no puede pagar a tiempo a sus trabajadores, mientras que, por el contrario, las más grandes y empresas se llevan altos porcentajes del presupuesto que debiera ser para apoyar a los minifundistas.

El dirigente de los maiceros cenecistas explicó que actualmente se siembran en el país 8.5 millones de hectáreas y que el maíz es el producto agropecuario de mayor importancia en la dieta del mexicano.

Que somos centro de origen cultural y genético de este grano para el Mundo y lamentó que el sector enfrente problemas en la producción y venta de semillas mejoradas e insumos dominada por al menos tres grandes empresas multinacionales, por lo que se observan distorsiones en el mercado y una escalada constante de precios en perjuicio del productor.

Marco Antonio Vázquez sostuvo que la estructura del sector se caracteriza porque coexisten dos tipos de productores de maíz: un primer grupo que representa el 92% y que posee predios que van de 0.01 a 5 hectáreas, mismo que aporta el 54% de la producción total del país y cuyos rendimientos varían de 1.3 a 1.8 toneladas por hectárea.

El segundo grupo, añadió, constituye el 8% y se caracteriza por poseer predios mayores a las 5 hectáreas por productor, y contribuye con el 43.6% de la producción, su rendimiento oscila de 1.8 a 3.2 toneladas por hectárea, y hay zonas con promedios de entre 8 y 10 toneladas por hectárea”, detalló.

Mostrar más

Articulos Recientes

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button