Presumen logros del campo, pero bajan presupuesto

El pasado 2 de septiembre, el presidente Enrique Peña Nieto, presumió los logros del campo que ha tenido durante su administración, “el sector agropecuario se ha consolidado como uno de los más dinámicos del país, en los últimos años”, aseguró; sin embargo en el Paquete Económico que el Ejecutivo envió al Congreso la Sagarpa, cabeza de sector, observa una reducción presupuestal del 19.6 por ciento en términos reales.
Así la dependencia pasará de tener un presupuesto de 92 mil 142 millones de pesos (mdp) en 2015 a 76 mil 716 mdp.
Las protestas de organizaciones campesinas no se ha hecho esperar y hoy realizan una concentración en la sede de la Secretaría de Hacienda en la ciudad de México.
Los dirigentes campesinos integrados al FAC (UNTA, CIOAC, CODUC y CNPA MLN) sentenciaron que con un presupuesto “raquítico” para el campo para 2016, una inflación creciente acompañada de la devaluación del peso y una alza desmesurada en el costo de los alimentos, provocará un fracaso más en las políticas sociales de ataque a la pobreza, de tal suerte que si en 2015 los nuevos pobres fueron 2 millones, para el próximo año esta cifra podría duplicarse.
El dirigente campesino Francisco Chew Plascencia señaló que a esto se suma al recorte de programas sociales dentro del Programa Especial Concurrente del próximo año por lo que “seguiremos dando la pelea porque el Presupuesto Base Cero demuestra un fracaso de la política económica mexicana”.
Hay cero recursos “y otra vez los platos rotos pretenden cargarlos a nosotros”, de ahí que se trabaje por una propuesta alternativa de presupuesto para el campo donde haya una reorientación del gasto social y el recurso se enfoque al sector de producción alimentaria interna y no hacia los agroempresarios como actualmente sucede”, señalaron.
Hace unos días en Palacio Nacional en su mensaje con motivo de la entrega del Tercer Informe de Gobierno, Peña Nieto destacó que de acuerdo con cifras del INEGI, el sector primario creció 3.2% en 2014; y en el primer semestre de 2015, se aceleró su crecimiento en 4.5% a tasa anual.
Resaltó que el año pasado las exportaciones agropecuarias y pesqueras superaron los 12 mil 100 millones de dólares; es decir, fueron 11.6% mayores a las que había en 2012.
Lo anterior no se reflejó en la propuesta presupuestal del Ejecutivo para el sector y ahora tocará a los legisladores, como lo han hecho en los últimos años, enmendar el presupuesto para este sector, que de acuerdo con el Consejo Nacional Agropecuario (CNA), es contracíclico y a demostrado que es un instrumento eficaz para contribuir a resolver los problemas del país y en especial el de la pobreza rural, donde se ubican el 60 por ciento de los pobres del país.