Galería principal

Presupuesto para el campo debe ser más eficaz y transparente: Sagarpa

El titular Sagarpa defendió la Propuesta del Ejecutivo; esta en manos de los Diputados modificarlo, matizó.

Guadalajara, Jalisco.- Ante la solicitud de productores del sector agropecuario para incrementar el presupuesto destinado para el campo, el titular de la Sagarpa, José Calzada Rovirosa, afirmó que él apoyará la propuesta que envió el Ejecutivo a la Cámara de Diputados, ya que argumentó que “no siempre más es mejor”, sino hacerlo con efectividad, puntualidad y transparencia.

En el marco del Foro Global Agroalimentario 2015, Agricultura Inteligente: la respuesta ante el desafío Alimentario, organizado por el Consejo Nacional Agropecuario (CNA), el funcionario federal subrayó que el paquete económico del gobierno federal está en el Congreso y será facultad de los legisladores si se modifica o no.

Calzada Rovirosa destacó que “los recursos públicos tienen que ser bien dirigidos para que se ejerzan con efectividad”.

Hizo énfasis en que el presupuesto contempla un programa de 3 mil 200 mdp para apoyar a los pequeños agricultores y enfatizó que la dependencia trabaja en hacer las reglas de operación más sencillas para que los pequeños productores puedan acceder a los programas. “Es muy complicado acceder a los programas, y a veces hay terreno para que los funcionarios apliquen conceptos discrecionales, y nosotros no podemos darnos ese lujo”.

Durante la inauguración del foro, el presidente del CNA, Benjamín Grayeb Ruiz, pidió a los legisladores su apoyo para que el presupuesto del próximo año para el campo no se nos reduzca tanto, ya que “se recorta de manera importante”.

Cabe recordar que la propuesta presupuestal del Ejecutivo para la Sagarpa asciende a 77 mil millones de pesos (mdp), que ya tenía una reducción del 9.7 respecto al del presente año, que es de 85 mil mdp, por lo que el CNA se ha pronunciado por mantener para 2016 el monto del presupuesto asignado a la dependencia en 2015.

Benjamín Grayeb, presidente del máximo organismo cúpula del sector empresarial mexicano, reconoció que existe un entorno económico que enfrenta dificultades, pero argumentó que el sector agropecuario ha demostrado ser un motor de economía y generador de divisas para el país.

En rueda de prensa, Calzada Rovirosa fue categórico al expresar: “apoyo el presupuesto que mandó el Ejecutivo a la Cámara de Diputados”; sin embargo, matizó que también respeta las opiniones y expresiones de organismos y de quienes tiene la facultad de aprobar el presupuesto, que son los diputados.

Por otra parte, el titular de la Sagarpa también se refirió a los daños ocasionados en el sector agrícola por el paso del huracán Patricia y estimó en 150 millones mdp para pago  40 mil hectáreas, de las cuales 20 mil con afectaciones totales y el resto son daños parciales.

El titular de la Sagarpa aseguró que derivado de estas afectaciones en estados como Jalisco, Nayarit, Colima y Michoacán no habrá escasez de productos ni escalada de precios.

En su intervención destacó que México ocupa el lugar número 12 en la producción de productos agropecuarios en el mundo y de 194 países somos el número doce y la economía es la número 14.

Esto indica que “no estamos mal, pero que sin duda alguna, con el apoyo de la tecnificación  y mayores recursos en inversión, particularmente tecnológica e innovación, podemos estar mejor”.

Resaltó que hoy tenemos por primera ocasión en 20 años, una balanza comercial superavitaria superior a mil 500 millones de dólares y mantenemos un comercio bilateral con los Estados Unidos, superior a los 41 mil millones de dólares.

En este sentido, Grayeb Ruíz destacó que el sector agropecuario es estratégico y prioritario para el desarrollo del país, sobre todo porque en el sector rural se concentra 60 por ciento de la pobreza en México.

Indicó que al primer semestre tenemos un crecimiento del PIB primario superior al resto de la economía que fue de 2.4 por ciento, mientras que para nuestro sector es del 4.5 por ciento.

De igual forma, añadió, al mes de agosto las exportaciones totales del país registraron una reducción del 2.8 por ciento, mientras que las del rubro agropecuario suman un crecimiento del 8.4 por ciento.

Benjamín Grayeb recordó que el crecimiento del PIB primario en 2014 fue mayor que para la economía en su conjunto, mientras que el PIB total nacional creció en 2.1 por ciento, el sector lo hizo en 3.2 por ciento, un crecimiento de más del 50 por ciento

Las exportaciones en el 2014 –puntualizó– las nacionales crecieron 4.6 por ciento, mientras que las sectoriales lo hicieron en 8.5 por ciento, es decir, del doble.

Mostrar más

ERNESTO PEREA

Periodista especializado en temas agropecuarios y agroalimentarios. Premio Nacional de Periodismo y Divulgación Científica, otorgado por el CONACYT. En la actualidad director del portal web www.imagenagropecuaria.com Autor del libro Voces y vivencias del movimiento orgánico Ha colaborado con las revistas editadas por el Grupo Expansión. Ha sido consultor de la FAO. Brinda servicios de comunicación, información, análisis y consultoría para diversas empresas e instituciones. Correo electrónico: editor@imagenagropecuaria.com

Articulos Recientes

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button