Noticias

Se acerca huracán Patricia a costas de Jalisco

De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) los pronósticos, al final de la tarde de hoy, el ojo del huracán Patricia comenzará a pasar por la costa sur de Jalisco y ocasionará violentas rachas de viento, lluvias intensas y oleaje elevado en la zona costera de Jalisco, Colima y Michoacán.

Ante este escenario, se prevén tormentas frecuentes con lluvias intensas, de 75 a 150 milímetros (mm), con puntuales torrenciales (de 150 a 250 mm) en el centro y el sur de Colima y Jalisco, así como el sur de Michoacán; intensas (de 75 a 150 mm) en el sur de Durango y Zacatecas, el sur y el oriente de Nayarit, la sierra y el sur de Aguascalientes y Guerrero y el sur y el occidente Guanajuato, así como precipitaciones pluviales fuertes (de 25 a 50 mm) en el sur de Sinaloa.

Los desprendimientos nubosos de Patricia alcanzan el centro de México y favorecerán lluvias fuertes (de 25 a 50 mm) en el Distrito Federal, Estado de México, Morelos y Querétaro.

Para las costas de Jalisco se pronostican vientos de 60 km/h y rachas de hasta 90 km/h que, a partir del mediodía, se incrementarán a más de 200 km/h. En los litorales de Colima y Nayarit se prevén vientos de 80 km/h con rachas de hasta 120 km/h y en las costas de Michoacán podrán ser de 60 km/h con rachas de hasta 90 km/h. Existe la probabilidad de que se formen trombas marinas, torbellinos y tornados en las inmediaciones del ciclón, al momento de tocar tierra.

Asimismo, continuará el oleaje de 6 a 8 metros (m) en las costas de Michoacán, Colima y el sur de Jalisco, sin descartar que sea más alto al combinarse con la marea de tormenta, de 4 a 6 m en la costa occidental de Jalisco, de 3 a 4 m en la costa de Nayarit, de 3.5 a 4.5 m en la costa occidental de Guerrero, de 2.5 a 3.5 m en la playa oriental de Guerrero, de 2 a 3 m en el sur del Golfo de California, incluidas las costas de Sinaloa y el sur de Baja California Sur, de 8.5 a 12.5 en las inmediaciones de Patricia y de hasta 8 m en las zonas marítimas del Pacífico central mexicano.

Por lo anterior, se recomienda a la navegación marítima menor, localizada en las cercanías del sistema, no realizar actividades náuticas, turísticas, recreativas y comerciales en el mar y zonas costeras, durante las próximas horas.

Se establece zona de prevención por efectos de huracán desde San Blas, Nayarit, hasta Punta San Telmo, Michoacán, y zona de vigilancia por efectos de huracán desde Punta San Telmo, hasta Lázaro Cárdenas, ambos en Michoacán, y zona de prevención por efectos de tormenta tropical desde Punta San Telmo, hasta Lázaro Cárdenas, ambos en Michoacán y del norte de San Blas hasta El Roblito, ambas localidades de Nayarit.

Debido a que las precipitaciones recientes reblandecieron el suelo, podrían registrarse deslaves, deslizamientos de laderas, desbordamientos de ríos y arroyos o afectaciones en caminos y tramos carreteros, así como inundaciones en zonas bajas y saturación de drenajes en sitios urbanos.

La Conagua y el SMN exhortan a la población a mantenerse informada sobre las condiciones meteorológicas mediante la cuenta de twitter @conagua_clima y en las páginas de internet http://smn.conagua.gob.mx y www.conagua.gob.mx, así como estar atentos a los comunicados de prensa o avisos meteorológicos que se emitirán cada 3 horas.

Mostrar más

Articulos Recientes

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button