TPP oportunidad para carne de cerdo mexicana

Integrantes de la Organización de Porcicultores del País (OPORPA) señalaron que el Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP) representan una oportunidad de incursionar con productos nacionales de carne de cerdo que ofrecen calidad reconocida, sanidad y precios competitivos.
El presidente de la Organización de Porcicultores del País (OPORPA), Heriberto Hernández y representantes del sector se reunieron con el titular de la Sagarpa, José Calzada Rovirosa,a quien externaron su preocupación por las crecientes compras de carne de cerdo que, el año pasado, llegaron a de 600 mil toneladas.
Advirtieron que de seguir la tendencia creciente de compras al vecino norteamericano, y de mantener un bajo crecimiento de la oferta nacional de carne, “corremos el riesgo de que, en sólo 10 años, las importaciones, superen a la producción nacional”.
Las compras al exterior de cerdo llegaron en 2014 a cerca de un millón 300 mil toneladas”, mientras que se estima que, en 2025, ingresen al país más de un millón 700 mil toneladas, informó el organismo.
El presidente de OPORTA, Heriberto Hernández consideró que se requiere una regulación más estricta en cuanto a las importaciones de carne de esta especie, y apoyar la investigación multidisciplinaria con el fin de identificar el fenómeno del “dumping” en las relaciones de intercambio comercial con Estados Unidos.
Los porcicultores plantearon al titular de la Sagarpa el proyecto SITIOS UNO en la producción de lechones en el estado de Sonora, para su distribución entre los socios que participen, lo que permitirá aumentar de 19 crías por hembra a 29 lechones al año. Este modelo se puede replicar en menor escala en los diferentes estados como es el caso de Guanajuato.
Por otra parte, presentaron la propuesta de la creación de un Fondo Nacional para el Aseguramiento de la Porcicultura, recursos que iría para fortalecer el sistema sanitario nacional, en particular la condición de país libre enfermedades a través de campañas de combate y erradicación como ocurre con la Fiebre Porcina Clásica y Aujeszky.
El secretario Calzada Rovirosa expresó la amplia disposición de Sagarpa de trabajar con los porcicultores mexicanos de manera conjunta, a fin de aumentar inversiones y aprovechar a su capacidad la infraestructura con la vista puesta en el aumento de la producción, productividad, sanidad y calidad de alimentos derivados de la industria porcícola nacional.
La Sagarpa, dijo, es una dependencia del Gobierno Federal aliada de los porcicultores, y ofreció trabajar juntos para concurrir de manera más puntual en el mercado nacional y exportar productos de valor agregado a los mercados internacionales, expresó el funcionario.
Los procicultores propusieron al secretario Calzada realizar una campaña nacional de promoción para el consumo de carne de cerdo, destacando los beneficios de frescura, alta calidad nutritiva y, sobre todo, a un precio accesible para los consumidores.
Fuente: OPORPA