Avanza Guanajuato en erradicación de brucelosis y tuberculosis en sector pecuario

El estado de Guanajuato elevó su estatus zoosanitario, luego de que la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) reconoció a la Zona “A2” de esa entidad en Fase de Erradicación en el marco de las campañas nacionales contra la Brucelosis de los Animales y la Tuberculosis Bovina (Mycobacterium bovis).
Este nuevo estatus beneficia a los municipios de Atarjea, Santa Catarina, San Luis de la Paz, Tierra Blanca, Victoria y Xichú, Guanajuato, e impacta positivamente en la actividad pecuaria de la región.
En esta zona se ubican tres mil 788 hatos bovinos con más de 44 mil 585 cabezas, mil 389 rebaños caprinos con 15 mil 660 cabras, y tres mil 253 rebaños ovinos con 50 mil 829 cabezas, que ahora podrán comercializar productos y subproductos de manera más segura y competitiva.
Cabe señalar que la Brucelosis es causada por bacterias del género Brucella sp., y se caracteriza por la presencia de abortos, producción de becerros débiles y disminución de los índices de fertilidad, además de que su presencia en los hatos lecheros puede derivar en problemas de salud pública.
La tuberculosis es una enfermedad infectocontagiosa de curso crónico causada por Mycobacterium bovis, que provoca la formación de granulomas o tubérculos, afecta principalmente al ganado bovino, aunque se presenta también en otros animales domésticos.
Fuente: Sagarpa