Cobran “derecho de piso” a beneficarios de programas federales

Raúl Pérez Bedolla, secretario General de la Alianza Campesina del Noroeste, emplazó al Secretario de Agricultura, José Calzada, a firmar en este mes el Pacto Productivo con el Presidente Enrique Peña Nieto y lanzó la voz de alerta de que en el medio rural crece la inseguridad y los miembros del crimen organizado cobran derecho de piso a ejidatarios que son beneficiados con programas FAPPA y Promete que opera Sagarpa.
“Los estados de Michoacán, Tamaulipas, Veracruz, Guerrero, entre otros el crimen organizado cobra derecho de piso, recluta a jóvenes campesinos y extorsiona a ejidatarios que reciben recursos a través de programas sociales y productivos”, denunció.
En entrevista señaló que en algunas zonas del país hay emergencia social, donde campea el narcotráfico donde sabemos que están los cultivos ilegales es obvio que hace falta una política pública que atienda la cuestión productiva rural y que le de opciones sanas y legales a los jóvenes de esas zonas.
“En Tamaulipas, por poner un ejemplo, se siente hasta el temor en las calles, el derecho de piso es algo que hemos denunciado de que si llega un Fappa algo de vivienda llegan los maleantes y les cobran el porcentaje, son cosas que esos mismos maleantes se dedican a eso porque no hay nada lucrativo para ellos en esas zonas”, resalto el dirigente de ALCANO.
Por ello, si hubiera una reactivación económica en esas localidades probablemente se dedicarían a otra cosa los jóvenes campesinos y no seguir los pasos del narcotráfico y del crimen organizado.
De ahí la importancia de que se firme ese Pacto Productivo entre las organizaciones campesinas y el Presidente Enrique Peña Nieto, sin embargo, la primer meta que teníamos que era el haber hecho la reunión y la firma en el mes de mayo, por las inercias que se han traído de cuestiones de trabajo, de la política agropecuaria y política electoral se interrumpió el proceso, lamentó.
“No se ha logrado consensuar ni un solo documento, por eso es importante convocar al Secretario de Agricultura, José Calzada, a firmar el pacto productivo y poder impactar en el presupuesto del año que entra pues tiene que ser antes de que la propuesta de la Secretaría de Hacienda llegue a la Cámara de Diputados que es en el mes de septiembre.
También convocó al poder legislativo mediante sus comisiones de entrada al presidente de la gran comisión desde luego y a la mesa política pero también las comisiones que tiene que ver los temas agropecuarios para que abracen este acuerdo y se refleje en el cambio y programas y presupuesto para el campo.
Esto a fin de que el presupuesto que le toque al Programa Especial Concurrente no afecte a los pequeños productores ya que es muy poco lo que se les asigna como son alrededor de seis mil millones contra 85 mil millones de pesos que se le dan a la SAGARPA.
Dijo Raúl Pérez Bedolla que el Pacto en lo esencial debe partir de que los recursos que están en el Programa Especial Concurrente tengan una reorientación hacia este sector en esencia, tiene que hacerse así, y desde luego no es empezar a dar becas como lo hace SEDESOL sino que sea con base a vocación y potencialidades de la tierra y de los mismos campesinos.
Fuente: Codics