AgronegociosPolítica Agrícola

Inician campesinos plantón en Segob

Organizaciones campesinas integrantes del Frente Indígena y Campesino de México con el apoyo de agrupaciones como CNPA MN, CNPA, UNIMOSS, El Barzón y CIOAC DL, iniciaron un plantón frente a la Secretaría de Gobernación y la Caravana Indígena proveniente de 6 estados del país que durarán 15 días bajo tres demandas básicas: liberación de 50 presos políticos por defensa del medio ambiente, atención a 150 conflictos generados por megaproyectos mineros e hidroeléctricos en el país y una Ley de Consulta Libre e Informada a los Pueblos Indígenas.

Asimismo la movilización campesina e indígena es en reacción a la falta de respuesta gubernamental a la parálisis que se registra en el campo donde se vive una crisis económica, de derechos humanos y de apoyo a los pequeños y medianos productores quienes enfrentan el aumento en los insumos para hacer producir la tierra como son los fertilizantes, la luz eléctrica y el diesel.

Por ello, este martes inició la Caravana-Caminata Indígena en los estados de Chiapas, Oaxaca, Guerrero, Morelos, Hidalgo y Puebla, con un contingente inicial de mil 700 integrantes así como el plantón frente a la Secretaría de Gobernación con un bloque preliminar de 200 campesinos e indígenas hasta que el encargado de la política interna del país, Miguel Ángel Osorio Chong, decida dar respuesta a las demandas del FICAM, mismas que fueron expuestas desde el inicio de esta administración federal y han tenido respuesta por ninguna vía.

Francisco Jiménez Pablo, líder de CNPA MN; José Narro Céspedes, dirigente de CNPA; Roberto Rico voceo del FICAM y Uriel Vargas representante del Barzón, indicaron, en conferencia de prensa, que la movilización de más de 30 mil campesinos a realizarse los días 11 y 12 de abril del Ángel de la Independencia a la Secretaría de Gobernación también involucra un diálogo con el Secretario de Economía, Ildelfonso Guajardo para atender los conflictos derivados de 150 megaproyectos, entre hidroeléctricos y mineros, que están generando conflictividad en zonas rurales del país como es Puebla, Morelos, Oaxaca y Veracruz, donde el Ejército Mexicano ya participa pero reprimiendo a los indígenas y apoyando a la iniciativa privada.

Asimismo, los dirigentes como Javier Eduardo López Macías, de UNIMOSS y José Dolores López, de CIOAC DL, sentenciaron que el plantón frente a Segob en espera de que arribe el próximo 10 de abril la Caravana- Caminata Indígena, “será inagotable” pues es urgente armonizar leyes nacionales con tratados internacionales en materia de derechos humanos así como el acuerdo del convenio 169 de la OIT, sobre la Ley de Consulta para las comunidades indígenas.

Lo anterior, indicaron, obliga al Estado a contemplar la figura de un comisionado con autonomía de gestión presupuestaria y personalidad jurídica propia, para las consultas a través de un protocolo para el consentimiento libre, previo e informado con carácter vinculante.

No hay que olvidar, recordó el FICAM, que se ha propuesto en diversas ocasiones a las autoridades federales establecer una ley de amnistía ante la creciente ola de criminalización y judicialización de la lucha social en la defensa de tierra, el agua, el aire y contra los “proyectos de muerte” mineros e hidroeléctricos.

Francisco Jiménez Pablo, dirigente de la CNPA Movimiento Nacional, indicó que a la movilización además de las organizaciones antes citadas se suman grupos sindicales y sociales como la Unión Nacional de Trabajadores y el Frente Social Unitario.

En tanto, José Narro Céspedes, líder de CNPA, comentó que la crisis en el medio rural obliga a las agrupaciones campesinas a reforzar y endurecer acciones pues no es posible que haya recorte presupuestal al campo y una brecha muy marcada entre productores rurales de nuestro país con respecto a Estados Unidos.

Los conferencistas recordaron que en México el Diesel tiene un costo mayor que en Estados Unidos al igual que la energía eléctrica y los créditos al campo por lo que se hace inviable una competitividad real en el sector.

Fuente: Codics

Mostrar más

Articulos Recientes

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button