Agronegocios

Medidas contra contaminación ocasionan a transportistas pérdidas por más de 100 mdp al día

Las restricciones para la circulación de transportistas en la Ciudad de México, generan pérdidas económicas diarias por más de 100 millones de pesos, al dejar de circular alrededor de 10 mil unidades de carga que transportan alimentos y mercancías diversas.

Salvador Rivera Castrellón, presidente de la Unión Nacional de Transportistas Campesinos (UNTRAC), reconoce que, de los 200 mil camiones de transporte que circulan en el país, al menos el 85 por ciento se trata de unidades viejas, con una antigüedad de hasta 30 años, por lo que urgió apoyo para renovar el parque nacional de autotransportes.

Durante la toma de posesión de Jovita Rojas Franco como secretaria general del Sindicato de Trabajadores de la Industria del Autotransporte, Sección 20 de Teoloyucan, Edomex –primera mujer que ocupa ese cargo—Rivera Castrellón destacó que, al no contar con un programa que dé incentivos y certeza a sus inversiones, continuarán trabajando con este tipo de equipos en mal estado.

Esto, dijo, sumado a la mala calidad del combustible que se comercializa en el país, provoca los altos índices de contaminación en la zona metropolitana de la Ciudad de México y lo que ahora llaman Megalópolis.

“El menor porcentaje de camiones nuevos, añadió, se debe a que no hay un programa de gobierno donde se den garantías  y facilidades. Es decir, un crédito similar al previsto en el TLCAN, con Estados Unidos y Canadá, donde se tienen intereses a transportistas, de 3 a 6 por ciento al año, en tanto que en México llegan a ser de más del 22 por ciento.

Al participar en la toma de posesión de la nueva dirigente sindical, puntualizó que el gobierno federal debe estar atento al trabajo de las grandes empresas ensambladoras de camiones en el país, ya que si bien las “unidades nuevas” tienen el chasis, carrocerías y componentes nuevos, los motores son reciclados o ‘re-manufacturados’, a tal grado que no se les permite la entrada a Estados Unidos.

Afirmó que es necesario que se implemente un plan paralelo al ‘Hoy no circula’ pues el endurecimiento de las medidas ambientales favorece la práctica de la extorsión por parte de elementos policiacos de la capital del país, ya que las multas que se aplican son de mil 500 a los  tres mil pesos.

Fuente: UNTRAC

Mostrar más

Articulos Recientes

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button