Agronegocios

Con tecnología planean duplicar producción de arroz

Con tecnología se espera incrementar la producción de arroz en México y pasar de una cosecha de 180 mil toneladas a 350 mil, aseguró el titular de la Sagarpa, José Calzada Rovirosa.

Resaltó que en la actualidad México produce 20 por ciento del consumo nacional de este cereal e importa 80 por ciento, sin embargo, se espera que para el 2018 se produzca 40 por ciento y se importe 60 por ciento del consumo de arroz.

Durante el encuentro “Fortalecimiento de la Producción de Arroz”, el funcionario entregó dos variedades de arroz largo mejorados “Golfo y Pacífico” a los productores con lo que se prevé aumentar la productividad.

En las instalaciones de la dependencia, José Calzada aseguró que con la vinculación de la iniciativa privada, gobierno, productores y apertura de mercados, saldremos adelante.

Reconoció al Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP) por el trabajo que está realizando en el tema de las semillas mejoradas, resistentes y más productivas.

El titular de la Sagarpa mencionó que en México se cuenta con más de cuatro mil productores de arroz, principalmente en los estados de Nayarit, Tamaulipas, Veracruz, Michoacán y Campeche, con un poco más de cinco mil empleos directos y 12 mil empleos indirectos.

El presidente del Consejo Nacional de Productores de Arroz, Pedro Díaz Hartz, destacó la decisión del gobierno de la República por establecer medidas arancelarias ante la entrada al país de este cereal, con lo que se brindar mejores condiciones de comercialización para los productores sin afectar el precio hacia los consumidores.

Refirió también que en el Acuerdo Estratégico Trans-Pacífico de Asociación Económica (TPP, por sus siglas en inglés) se lograron negociaciones favorables para los productores nacionales de arroz, lo que brinda mayor certidumbre en esta actividad productiva.

Explicó que en el TTP se establecieron aranceles al 20 por ciento, no sabemos como quede el acuerdo, pero tendremos la ventaja de que se desgravará 10 por ciento anual, aseguró.

Pedro Díaz señaló que el gobierno, a través de la Sagarpa, están apoyando la producción del arroz delgado que es el que más se consume y el grueso, que es el que tradicionalmente se produce, se esta quedando abajo

El presidente del Consejo Nacional de Productores de Arroz mencionó que esperan producir arroz donde se consuma para no tener que trasladarlo por ejemplo de Campeche a Jalisco o Michoacán. También se piensa sembrar donde hay alta productividad, es decir, en el sur-sureste.

Señaló que están produciendo unas 220 mil toneladas del millón 100 mil que se consume, pero confió en que con el programa para el fortalecimiento de la producción del arroz y las nuevas variedades que se van a sembrar, se piensa obtener para el 2018 entre 35 y 40 por ciento de producción nacional.

 

Mostrar más

Articulos Recientes

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button