México con más pobres que hace seis años
A pesar de la reducción de la pobreza entre 2014 y el año pasado, el número total de pobres en México creció entre 2010 y 2016, al pasar de 52.8 millones a 53.4 millones, de acuerdo con datos del Coneval (Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social).
Aquí los números que presentó ayer el organismo:
El número de personas en situación de pobreza en México para 2016 es menor al reportado en 2014 (55.3 millones), aunque mayor que en 2012 (53.3 millones) y que en 2010 (52.8 millones).
- El porcentaje de la población en situación de pobreza en 2016 (43.6%) fue menor que el reportado en 2014 (46.2%), en 2012 (45.5%) y que en 2010 (46.1%).
- El porcentaje de la población en situación de pobreza extrema en 2016 (7.6%) fue menor que en 2014 (9.5%), en 2012 (9.8%) y en 2010 (11.3%).
El número de personas en situación de pobreza extrema en 2016 (9.4 millones) fue menor que en 2014 (11.4 millones), en 2012 (11.5 millones) y que en 2010 (13.0 millones).
Carencias sociales 2010-2016
- Entre 2010 y 2016, se observa una mejora continua en los indicadores de carencias sociales a nivel nacional y en la mayoría de las entidades federativas.
- El número de carencias promedio de la población en situación de pobreza, pasó de 2.6 a 2.2 entre 2010 y 2016. De igual forma, las carencias sociales promedio de la población en situación de pobreza extrema se redujeron de 3.8 a 3.5.
- El rezago educativo se ha reducido desde 2010 (20.7%), 2012 (19.2%), 2014 (18.7%) y 2016 (17.4%)
La carencia por acceso a los servicios de salud ha disminuido también desde 2010, al pasar de 29.2% en 2010, a 21.5% en 2012, 18.2% en 2014 y a 15.5% en 2016.
- La carencia por acceso a la seguridad social ha tenido un decremento en el periodo 2010-2016. En específico se reporta 60.7% en 2010, 61.2% en 2012, 58.5% en 2014 y ahora en 2016, 55.8%.
- La carencia por calidad y espacios de la vivienda también ha tenido una reducción desde 2010 (15.2%), 2012 (13.6%), 2014 (12.3%) y 2016 (12.0%).
La carencia por acceso a los servicios básicos en la vivienda en 2016 fue menor (19.3%) respecto a los años previos: 2014 (21.2%), 2012 (21.2%) y 2010 (22.9%).
La carencia por acceso a la alimentación también ha tenido una reducción en el periodo 2010-2016, pasando de 24.8% en 2010, a 23.3% en 2012, a 23.4% en 2014, y a 20.1% en 2016.
Población con ingreso inferior a la línea de bienestar mínimo
- En porcentaje, la población con un ingreso inferior a la línea de bienestar mínimo en 2016 (17.5%) fue menor que la reportada en 2014 (20.6%), en 2012 (20.0%) y en 2010 (19.4%). El número de personas con un ingreso inferior a la línea de bienestar mínimo en 2016 (21.4 millones) fue menor al reportado en 2014 (24.6 millones), en 2012 (23.5 millones) y en 2010 (22.2 millones).
- Población con ingreso inferior a la línea de bienestar En porcentaje, la población con un ingreso inferior a la línea de bienestar en 2016 (50.6%) fue menor que la reportada en 2014 (53.2%), que en 2012 (51.6%) y que en 2010 (52.0%).
El número de personas con un ingreso inferior a la línea de bienestar en 2016 (62.0 millones) fue menor al dato reportado en 2014 (63.8 millones), pero mayor al reportado en 2012 (60.6 millones) y también superior que el de 2010 (59.6 millones)”
Entidades
- La entidad federativa que presentó la mayor reducción en el porcentaje de población en situación de pobreza fue Sinaloa, al pasar en 2014 de 39.4% a 30.8% en 2016.
- Las otras entidades con mayor reducción de porcentaje de pobreza fueron Baja California Sur (de 30.3% en 2014 a 22.1% en 2016), Durango (de 43.5% en 2014 a 36.0% en 2016), Quintana Roo (de 35.9% en 2014 a 28.8% en 2016), Aguascalientes (de 34.8% en 2014 a 28.2% en 2016) y Baja California (28.6% en 2014 a 22.2% en 2016).
Las cinco entidades que aumentaron su porcentaje de población en situación de pobreza entre 2014 y 2016 fueron Veracruz (de 58.0% en 2014 a 62.2% en 2016), Oaxaca (de 66.8% en 2014 a 70.4% en 2016), Tabasco (de 49.6% en 2014 a 50.9% en 2016), Chiapas (de 76.2% en 2014 a 77.1% en 2016) y Campeche (de 43.6% en 2014 a 43.8% en 2016).
La pobreza en el territorio y en grupos de población seleccionados
- El porcentaje de la población en situación de pobreza en zonas rurales pasó de 61.1% en 2014 a 58.2% en 2016.
- En el caso de la población en situación de pobreza en zonas urbanas, el porcentaje pasó de 41.7% en 2014 a 39.2% en 2016.
- Para la población hablante de lengua indígena en situación de pobreza, el porcentaje fue en 2014 de 78.4% y en 2016 de 77.6%. El porcentaje de la población no hablante de lengua indígena en situación de pobreza pasó de 43.6% a 41.0% entre 2014 y 2016.
- En 2014, el porcentaje de mujeres en situación de pobreza fue de 46.3% y para 2016 pasó a 44.0%, en tanto que el porcentaje de hombres en situación de pobreza pasó de 46.0% a 43.0% entre 2014 y 2016.
- En relación con los grupos de edad: población en condición de pobreza entre los menores de 18 años (53.9% a 51.1% entre 2014 y 2016); jóvenes de 12 a 29 años (47.1% a 44.3% en 2014 y 2016) y adultos mayores (45.9% a 41.1% entre 2014 y 2016).
- La población en situación de pobreza con discapacidad pasó de 54.1% a 49.4% entre 2014 y 2016.
Conclusiones
- La información que se presenta el día de hoy refleja resultados mixtos. Por un lado, una reducción de las carencias sociales en prácticamente todo el periodo 2010-2014, así como un incremento del ingreso real entre 2014 y 2016.
Estos datos se reflejan en una disminución constante de la pobreza extrema entre 2010 y 2016. Por otro lado, se observa que a pesar de la reducción de la pobreza entre 2014 y 2016 y de contar en 2016 con el porcentaje más bajo del periodo, el número de personas en pobreza creció entre 2010 y 2016.
- Por lo anterior, aún existen retos en el combate a la pobreza: lograr un ritmo de crecimiento económico elevado y sostenido; propiciar el ejercicio pleno de los derechos sociales; abatir las desigualdades regionales y entre grupos de población; así como reducir la inflación a niveles previos a los de 2017, pues una inflación alta durante 2017 podría revertir el incremento del ingreso que se observó entre 2014 y 2016.
Fuente: Coneval