Agronegocios

Afirma Sagarpa que no habrá subejercicios en 2018

Al cierre de 2018 no habrá subejercicios en los programas que maneja la Sagarpa, afirmó  el subsecretario de la dependencia, Jorge Luis Zertuche Rodríguez.

En un reunión con diputados de la Comisión de Agricultura y Sistemas de Riego, el funcionario federal expuso que “estamos bien medidos con las presiones presupuestales que hay en este momento”, incluso, se adelantó la entrega de recursos del segundo semestre para productores de café, maíz y frijol. Zertuche


Rodríguez, respondió a los cuesitonamientos de los legisldores y anotó que el sector agroalimentario es dinámico, crece y da resultados, “y aunque se tienen rezagos hay resultados muy favorables”.

Hizo hincapié en que México es autosuficiente en producción de maíz blanco derivado de nuevas tecnologías; en los últimos cinco años, registró incrementos de más de 25 por ciento, e incluso, se exportan algunos volúmenes. “Lo que tiene que ver con el consumo humano está garantizado y no tenemos ningún problema”.

El tema que sí se debe abordar es lo referente al maíz amarillo, pues en los últimos años la industria pecuaria ha crecido de manera sustancial.

El presidente de la instancia legislativa, diputado Germán Escobar Manjarrez (PRI), sostuvo que la reunión permitió conocer el ejercicio del presupuesto y avances de los programas, sobre todo con la designación del nuevo titular de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa).

Indicó que en estos tres años de la LXIII Legislatura, se han aprobado recursos importantes para proteger más de 20 millones de toneladas de granos, e incrementar los montos para el Programa Especial Concurrente.

El diputado Jorge Alejandro Carvallo Delfín (PRI) aseguró que esta Legislatura está comprometida con los pequeños productores, y afirmó que un problema es la temporalidad con la que llegan los apoyos al campo. “Ese es uno de los grandes retos que tiene la Sagarpa en política pública; debemos ser certeros en lo que requieren los campesinos. El proceso electoral no debe detener el avance del campo”.

Miguel Alva y Alva, diputado de Morena, preguntó sobre el porcentaje de población beneficiada con el trabajo de la Sagarpa “pues en la gran mayoría hay un deterioro económico por el encarecimiento de la canasta básica y los campesinos en general no viven bien”. Pidió conocer sí hay un subejercicio del presupuesto de 2017, “ya que hemos defendido los recortes que se han presentado”.

Por el PRI, el diputado Francisco Javier Santillán Oceguera, resaltó que la actividad agrícola se desenvuelve en un campo donde la presencia de la pobreza en México es superior a cualquier otro entorno en el que se desarrollan otras actividades. “Tenemos un esquema de desorganización social que no ha permitido tener una estrategia que evalúe el avance”.

Griselda Dávila Beaz y Laura Beatriz Hernández Tapia, diputadas del PRI, se pronunciaron por conocer si se actualizará el ingreso objetivo del sorgo y maíz, y reconocieron las acciones emprendidas en esta administración para acrecentar el campo mexicano.

Del PAN, el diputado Exaltación González Ceceña precisó que el Valle de Mexicali, Baja California, ha sido muy productivo, hay trigo, algodón y su ingreso económico mayor esta por las hortalizas, pero este año se cayó la superficie triguera; en ese sentido, preguntó sobre los apoyos a la rentabilidad y qué se deja a esta administración federal para seguir garantizando a los productores de granos –maíz y trigo- un apoyo a la rentabilidad.

Zertuche Rodríguez expuso que México es el décimo segundo productor de alimentos en todo el mundo y el décimo exportador de insumos. Lo que se produce en el país es superior a las 260 millones de toneladas; el sector tiene una participación de 8.45 por ciento del PIB nacional y en el campo encuentran empleo siete millones de personas.

Los programas que maneja la subsecretaría son el de Fomento a la Agricultura y el de Apoyos a Proyectos Productivos, los cuales otorgan apoyo para la mecanización y tecnificación del riego. Se pronunció por otorgar a los jornaleros mejores condiciones de seguridad social, de vida y laborales, así como guarderías para sus hijos, “con la finalidad de que no tengan que ir a otras naciones, ya que se habla de una población de más de 700 mil personas”.

El 80 por ciento de los productores son de subsistencia, con superficies pequeñas y producción modesta, y en algunos casos entran a los circuitos comerciales. Se requiere retomar políticas públicas que impacten en las comunidades rurales.

Fuente: Cámara de Diputados

Mostrar más

Articulos Recientes

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button