Medio Ambiente

Cambio climático y contaminantes propiciarían proliferación de sargazo

El cambio climático y la contaminación pueden ser factores que propicien la generación del exceso de sargazo en las playas del Caribe Mexicano.

La directora general del Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático (INECC), María Amparo Martínez mencionó que el sargazo que se ha registrado en las últimas semanas en las costas de Quintana Roo puede ser una consecuencia del cambio climático, debido a los desacoplamientos que empiezan a existir en la naturaleza. El mar del Caribe tiene pocos nutrientes por eso lo vemos muy claro ahora los nutrientes que tiene son producto de la contaminación derivado de las descargas de los ríos.

El sargazo tiene una gran cantidad de organismos que a lo largo de sus rutas se van quedando en diferentes puntos, pero cuando hay un exceso de nutrientes derivado de la descarga de contaminantes al mar, aunado al aumento de temperatura, se potencia, hay una reacción de una producción desproporcionada de algas y ocurre todo lo que vemos actualmente, explicó María Amparo Martínez.


Durante la presentación del Tercer Encuentro Nacional “México ante el Cambio Climático” que se llevará a cabo del 17 al 20 de septiembre se mencionó que el tema principal será la Sexta Comunicación Nacional de Cambio Climático, donde expertos de diversas disciplinas hablarán de los retos que México tendrá que enfrentar ante éste fenómeno.

La Sexta Comunicación Nacional es el compromiso que tiene México ante la Convención Marco de la Naciones Unidas sobre Cambio Climático. La información generada y contenida en esta Sexta Comunicación Nacional se suma a lo que durante años se ha generado a nivel nacional, como lo son las Acciones Nacionales Apropiadas de Mitigación (NAMAs, por sus siglas en inglés), las estrategias de crecimiento bajo en carbono, los Atlas de Vulnerabilidad, entre otros.

La información recabada le permitirá a México continuar actuando de acuerdo a sus compromisos de acción climática y contribuir al objetivo general de mantener el aumento de la temperatura global por debajo de los 2 grados centígrados, y en no más de 1.5 grados centígrados.

La elaboración de la Sexta Comunicación Nacional fue coordinada por el  INECC con la participación de expertos en diversas disciplinas del conocimiento. El objetivo del documento es servir de base para el diseño de políticas públicas que nos permitan enfrentar con éxito el cambio climático, aseguró María Amparo Martínez.

Esta iniciativa es implementada por el PNUD y cuenta con cofinanciamiento del Fondo para el Medio Ambiente Mundial (GEF, por sus siglas en inglés).

De acuerdo con este organismo internacional, México tiene una fructífera historia cumpliendo con los artículos 4 y 12 de la Convención, mismos que estipulan que los Estados parte deben lograr el compromiso de informar sobre el estado de sus emisiones, medidas de mitigación y adaptación, así como los escenarios de vulnerabilidad, entre otra información pertinente.

La directora del INECC aseguró que el tema del sargazo no se tratará en la sexta comunicación porque es un tema reciente. Ahí se hablará de la capacidad adaptativa de México y las vulnerabilidades. Señaló que para atender al cambio climático se necesitan de todas las disciplinas y lo principal es la prevención pero necesitamos saber que necesitamos cambiar.

Mostrar más

Articulos Recientes

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button