Galería principal

El comercio agroalimentario entre México y EU no se acabará

El Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) no se va a acabar, el comercio de los países es más fuerte que los gobiernos, porque lo han construido los consumidores a través de décadas de esfuerzo, afirmó el titular de la Sagarpa, José Calzada Rovirosa.

Durante su participación en el foro Ef Agro, manifestó: “puedo dar casi mi garantía que el comercio bilateral entre México y Estados Unidos continuará e incluso se fortalecerá”.

El funcionario federal recordó que el año pasado Méxicon exportó cerca de 70 millones de dólares diarios de comida al vecino país del Norte, esto significa 21 trailers por minuto, 30 mil por día o 10.8 millones al año, ¿ustedes creen que se va a detener?

Calzada Rovirosa reiteró que no hay ningún tema preponderante que hoy afecte la relación en materia agroalimentaria con Estados Unidos y Canadá.

Señaló que, en general, hay pleno desconocimiento lo importante que es la relación entre ambas naciones, tanto en México como en Estados Unidos, pero sabemos lo importante que son los mercados complentarios para el beneficio de nuestra gente

Hay un gran vínculo de amistad y confianza entre los secretarios de Estado, cuando hay un tema nos hablamos, no necesitamos protocolos porque entendemos que nuestros aciertos o soluciones o benefician a nuestra gente.

Crece comercio en bovinos

En otro escenario, al conmemorar el Día Nacional de la Ganadería, el titular de la Sagarpa aseguró que la calidad de los productos pecuarios mexicanos permitió que, en 2017, se exportaran 240 mil toneladas de carne de bovino a Estados Unidos, algo que suena fácil pero que hace 10 años era prácticamente imposible porque las exportaciones eran casi de cero.

Con la representación del Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, el secretario José Calzada señaló que para continuar con esta tendencia  se fortalece la cadena de ganado bovino del país, particularmente en beneficio de los criadores y engordadores de ganado, a efecto de que cuenten con mayores instrumentos en genética, infraestructura, insumos y esquemas de financiamiento.

Puntualizó que el prestigio logrado en el sector agropecuario y pesquero a través de los años, lo que ha permitido pasar de cuatro mil millones de dólares en exportaciones en 1994, a 32 mil 500 millones de dólares el año pasado.

 

Reconoció que el sector primario presenta dos grandes esferas de interés, una de grandes productores y exportadores, y otra de personas que no han podido lograr mejores niveles de rendimiento e ingresos, pero la Sagarpa trabaja con interés y responsabilidad por ambos estratos.

Por su parte, el presidente del Consejo Directivo de la Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas (CNOG), diputado federal Oswaldo Cházaro Montalvo, externó que el reconocimiento al trabajo de los ganaderos del país, es un marco propicio para fortalecer la integración de las cadenas productivas del sector pecuario nacional.

Dijo que las acciones conjuntas en temas de trazabilidad, equipamiento, infraestructura, financiamiento, integración y normalización representan avances significativos en el objetivo de lograr mayor bienestar y desarrollo para las familias de los ganaderos, y con la unidad de todos generar un mejor crecimiento del sector y de México.

Mostrar más

Articulos Recientes

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button