Medio Ambiente

Organizaciones solicitan a la SCJN cancelar permisos a Eólica del Sur

Organizaciones defensoras de los derechos humanos solicitaron a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) que ordene la cancelación de los permisos otorgados a Eólica del Sur para la construcción de un parque de aerogeneradores en Juchitán y El Espinal en el estado de Oaxaca y se impongan medidas de reparación justas para la comunidad.

En conferencia de prensa Bettina Cruz, representante de la comunidad zapoteca, Felipe Romero, del Centro Mexicano de Derecho Ambiental (CEMDA), y Edmundo del Pozo, de Fundar, Centro de Análisis e Investigación, mencionaron que la consulta que se ha llevado a cabo es una “simulación”.


Indicaron que ya tuvieron acceso al “borrador” del proyecto de resolución del ministro José Ramón Cossío, el cual es “contrario” a los derechos de los pueblos originarios, pues avala la “simulación” de consulta que encabezó la Secretaría de Energía (Sener).

De acuerdo con los activistas éste parque que abarcará 5 mil 532 hectáreas de propiedad comunal se sumará a los 24 proyectos eólicos que ya existen con mil 915 aerogeneradores en el Itsmo de Tehuantepec. La construcción de Eólica Sur sería la primera tras la Reforma Energética y será el proyecto más grande de su tipo en América Latina.

Bettina Cruz aseguró que la consulta se realizó una vez que los permisos ya habían sido otorgados a la empresa desarrolladora, en violación a sus derechos. Además este proyecto ha traído conflictos entre los comuneros porque hay quienes están a favor y otros en contra.

La activista señaló que la construcción de Eólica del Sur contaría con inversiones de empresas como la automotriz Mitsubishi , Coca Cola y Heineken. Pidió al gobierno tome en cuenta la libre determinación de los pueblos

Denunció que también han sido criminalizados todos aquellos que se oponen al proyecto, además de ser amenazados, por lo que nunca se trató de un proceso libre.

Felipe Romero del Centro Mexicano de Derecho Ambiental (CEMDA) mencionó que es preocupante el sentido en el que viene este primer borrador porque prácticamente es contrario al estándar de la consulta previa, libre e informada, entonces marca un precedente que no viene a resolver el problema que están viviendo actualmente las comunidades en temas de mega proyectos.

Señaló que los afectados interpusieron un amparo en septiembre de 2015 y en enero de 2016 el juez dicta suspensión del proyecto, pero el juzgador es cambiado por otro y éste emite nueva sentencia y no ampara a la comunidad.

Los activistas externaron su preocupación por el proyecto de resolución que presentará el 31 de octubre el Ministro José Ramón Cossiío porque es contrario y regresivo a los principios y estándares de derechos humanos y se avala la simulación de consulta que encabezó a Secretaría de Energía sobre Eólica del Sur.

Ante esto se interpuso un recurso de revisión y se pide a la SCJN que atraiga el caso. Esta semana tuvimos conocimiento del proyecto de sentencia y no es favorable, avala la consulta de la Sener, contraria a los estándares de consulta”.

Por su parte Edmundo Del Pozo indicó que se hizo llegar a la SCJN un Amicus Curiae, elemento para ayudar al máximo tribunal a tomar una decisión apegada a derechos humanos, el cual profundiza en los estándares más avanzados sobre consulta previa y enfatiza que conforme a los mismos, no pueden desarrollarse estos procesos con licencias y permisos ya autorizados. Asimismo, “exhortan a cancelar el proyecto energético y no facilitar la simulación de la consulta que se dio en Juchitán”.

Mostrar más

Articulos Recientes

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button