Medio Ambiente

Profepa ha clausurado 553 aserraderos

 

De 2013 a 2017, la Profepa ha clausurado 553 aserraderos y asegurado alrededor de 168 mil 629 m3 de madera, y ha puesto a disposición del Ministerio Público Federal a más de 400 personas, de acuerdo con información de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat).

La división ambiental de la Gendarmería de la Policía Federal creada en 2016 apoya y fortalece el trabajo de la Profepa, Conanp, Conafor y Conagua. Entre los resultados ha traído la disminución en 94 por ciento de la tala ilegal en la zona núcleo de la Reserva de la Biósfera Mariposa Monarca. Cuenta con mil 200 elementos y tiene presencia en 67 áreas naturales

Asegura la dependencia que México mantiene una política integral en el cuidado de sus bosques. Tanto el combate frontal a la tala ilegal, como la reforestación y restauración de suelos que ha traído como resultado la disminución de la pérdida de superficie forestal y la recuperación de la vocación forestal de los bosques.

De acuerdo con cifras de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) en sus reportes de “Evaluación de los recursos forestales mundiales (FRA)”, en la que da a conocer que la pérdida promedio anual de superficie forestal arbolada en México pasó de 190 mil 400 hectáreas por año en el período 1990-2000, a 91 mil 600 hectáreas, en el período 2010-2015, lo que representa una recuperación del 51 por ciento.

La Semarnat señala que con el Sistema de Certificación Forestal Mexicano se promueve el consumo de bienes y servicios ambientales, tanto a nivel gubernamental como de la población en general. Se realizaron acciones de certificación voluntaria del manejo sustentable de los bosques y de auditoría técnica preventiva bajo normas mexicanas y de certificación internacional del Forest Stewardship Council.

Además con los inventarios forestales estatales, cuya publicación se concluyó en las 32 entidades del país, se fortaleció la coordinación interinstitucional para el seguimiento y operación de la Estrategia Nacional de Manejo Forestal Sustentable para el Incremento de la Producción y Productividad.

Para la administración federal, asegura la dependencia es prioritario lograr una tasa de deforestación cero para el año 2030 y en este año se está a punto de llegar a la meta de reforestar un millón de hectáreas.

Mostrar más

Articulos Recientes

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button