Promueven profesionalización de educadores ambientales
Con el propósito de promover la profesionalización de los educadores ambientales y la mejora continua de los proyectos educativos no formales, se han acreditado a 59 Centros de Educación y Cultura Ambiental (CECA) en el país, informó la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat).
Los CECA son acreditados por la Semarnat a través del Centro de Educación y Capacitación para el Desarrollo Sustentable (CECADESU).
Tienen como objetivo brindar servicios de educación ambiental a la sociedad mediante procesos educativos ambientales para la conservación natural y mejoramiento de la calidad de vida de las comunidades. Y en consecuencia al fortalecimiento del campo de la educación ambiental en México.
Cada centro acreditado atiende a una población anual de entre 5 mil y 600 mil personas en diferentes estados del país. Destacan el Museo de Paleontología Eliseo Palacios Aguilera y el Zoológico Manuel Álvarez del Toro, en Chiapas; el centro Ajusco Medio, en la Ciudad de México; Xochitla en el Estado de México; el jardín etnobotánico “Francisco Peláez R” y el jardín botánico BUAP en Puebla.
Además, el Área Natural Protegida Bosque Urbano Ejército Mexicano, en Coahuila; el rancho ecológico “La Planta” y el Centro Regional de Educación para el Desarrollo Sustentable, en Michoacán; el Centro Scout Meztitla, en Morelos; Entreamigos San Pancho, A.C., en Nayarit, y el Centro de Ciencias de Sinaloa en Sinaloa. También cabe mencionar otros centros que fueron reacreditados este año como “El Cedazo” en Aguascalientes y “Bosque Los Colomos”, en Jalisco.